Cooperación y condición física : un tándem saludable
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2014, v. 64, n. 1, enero ; p. 1-7Resumen:
El enfoque de los currículos actuales de educación física escolar muestran la importancia de la materia en la adquisición y consolidación de hábitos de vidas saludables mediante la práctica de actividad física y deportiva. La cura del cuerpo y la salud, la mejora de la forma física y el uso del tiempo libre de forma activa y constructiva son competencias que debe desarrollar la educación física en secundaria. Además, el currículo debe dotar al alumnado de las habilidades, conocimientos y saberes necesarios para que cuando acabe la educación secundaria obligatoria sea capaz de enfrentarse a los problemas de la vida cotidiana de forma satisfactoria. Se muestra cómo las técnicas cooperativas pueden servir de herramienta para facilitar la inclusión y enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje ya que atienden a la diversidad y favorecen el desarrollo de la competencia social y la competencia de aprender a aprender. Por estos motivos, se ha considerado que el tándem formado por el trabajo cooperativo y la salud puede resultar útil en educación física para la mejora de la condición física, la salud y las habilidades vinculadas con la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
El enfoque de los currículos actuales de educación física escolar muestran la importancia de la materia en la adquisición y consolidación de hábitos de vidas saludables mediante la práctica de actividad física y deportiva. La cura del cuerpo y la salud, la mejora de la forma física y el uso del tiempo libre de forma activa y constructiva son competencias que debe desarrollar la educación física en secundaria. Además, el currículo debe dotar al alumnado de las habilidades, conocimientos y saberes necesarios para que cuando acabe la educación secundaria obligatoria sea capaz de enfrentarse a los problemas de la vida cotidiana de forma satisfactoria. Se muestra cómo las técnicas cooperativas pueden servir de herramienta para facilitar la inclusión y enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje ya que atienden a la diversidad y favorecen el desarrollo de la competencia social y la competencia de aprender a aprender. Por estos motivos, se ha considerado que el tándem formado por el trabajo cooperativo y la salud puede resultar útil en educación física para la mejora de la condición física, la salud y las habilidades vinculadas con la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Leer menos