Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

¿Qué nos está pasando? : la educación física frente al espejo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/179167
Full text:
https://www.grao.com/es/producto ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Chavarria Navarro, Xavier
Date:
2015
Published in:
Tándem : didáctica de la educación física. 2015, n. 49, julio-agosto-septiembre ; p. 15-20
Abstract:

¿Está la educación física escolar en crisis? ¿Hay datos objetivos que avalan un cierto desánimo instalado entre el profesorado de educación física en la enseñanza obligatoria o es una percepción gremial? Para muchos, la situación de la educación física escolar en nuestro país es, al menos, preocupante y, seguramente, se encuentra en una pendiente de menor prestigio y protagonismo que en las dos décadas precedentes. La educación y sus propósitos, en los últimos años y coincidiendo con la crisis, ha adquirido un mayor protagonismo en los medios de comunicación, en las políticas públicas --acaso no siempre en los presupuestos-- y en los estudios e informes que diversas instituciones y organismos publican con regularidad. Pero, en estas tribunas, ¿dónde está la educación física? ¿Quizás solamente en investigaciones y estudios de sociedades pediátricas sobre el sobrepeso y la obesidad infantil y juvenil? Veamos, a través de unos retazos, una aproximación al panorama que se puede vislumbrar.

¿Está la educación física escolar en crisis? ¿Hay datos objetivos que avalan un cierto desánimo instalado entre el profesorado de educación física en la enseñanza obligatoria o es una percepción gremial? Para muchos, la situación de la educación física escolar en nuestro país es, al menos, preocupante y, seguramente, se encuentra en una pendiente de menor prestigio y protagonismo que en las dos décadas precedentes. La educación y sus propósitos, en los últimos años y coincidiendo con la crisis, ha adquirido un mayor protagonismo en los medios de comunicación, en las políticas públicas --acaso no siempre en los presupuestos-- y en los estudios e informes que diversas instituciones y organismos publican con regularidad. Pero, en estas tribunas, ¿dónde está la educación física? ¿Quizás solamente en investigaciones y estudios de sociedades pediátricas sobre el sobrepeso y la obesidad infantil y juvenil? Veamos, a través de unos retazos, una aproximación al panorama que se puede vislumbrar.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; salud; relaciones interpersonales; evaluación formativa; investigación de la opinión pública
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.