Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBegara Iglesias, Olaya
dc.contributor.authorGómez Sánchez, Laura Elisabet
dc.contributor.authorAlcedo Rodríguez, María de los Ángeles
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 36-37spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/178766
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4511.pdfspa
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstract¿Las personas jóvenes con síndrome de Asperger o discapacidad intelectual utilizan las redes sociales y son ciberacosados o ciberacosadores como sus pares? Antecedentes: este estudio se centra en explorar el uso que hace la juventud con discapacidad intelectual o síndrome de Asperger de las nuevas tecnologías y las redes sociales en comparación con sus pares sin discapacidad. Método: los participantes fueron 181 jóvenes con una edad media de 16 años (DT= 3.7 años), quienes cumplimentaron el ¿Cyber-aggression Questionnaire for Adolescents¿, el ¿Cyber-victimization Questionnaire for Adolescents¿ y un cuestionario sobre el uso de redes sociales y nuevas tecnologías. Resultados: los porcentajes de uso de las nuevas tecnologías (61% tablet, 93% ordenador y 97% móvil) son similares entre los grupos, pero los jóvenes con síndrome de Asperger y discapacidad intelectual las usan desde hace menos tiempo y hacen un uso más limitado de ellas. También usan menos las redes sociales, siendo el grupo con síndrome de Asperger el que menos las usa. No existen diferencias significativas en la frecuencia de ciberbullying. Conclusión: a pesar de que utilizan menos las redes sociales, la prevalencia de ciberbullying es similar a la de sus iguales. Además, la prevalencia observada en todos los grupos es más elevada que la apuntada en otros estudios en la que los informantes no suelen ser los propios jóvenes.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2019, v. 31, n. 1; p. 30-37spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectautistaspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectviolenciaspa
dc.subject.otherciberacosospa
dc.subject.otherred socialspa
dc.subject.otherdiscapacitado intelectualspa
dc.titleDo young people with Asperger syndrome or intellectual disability use social media and are they cyberbullied or cyberbullies in the same way as their peers?eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.title.journalPsicothemaspa
dc.identifier.doi10.7334/psicothema2018.243spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International