Memorias de un salón de clase en la ciudad de México : mobiliario y materiales escolares (1879-1911)
Texto completo:
http://www.forodeeducacion.com/o ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Foro de educación. 2008, v. 6, n. 10, enero-diciembre ; p. 245-263Resumen:
A finales del siglo XIX, se experimentaron cambios importantes en la educación primaria pública en México, como resultado del proyecto modernizador que el gobierno porfirista impulsó entre los años de 1882 y 1911. Bajo este ambiente de cambios, los salones de clase fueron por primera atendidos en sus demandas de mobiliario, material escolar y espacios. Por tanto, el entorno y la dinámica al interior de los salones de clase se transformó, y con ello se marcó el inicio de un nuevo período en la escuela pública en especial la urbana. Se estudia la memoria de estos salones de clase, en los cuales se experimentaron cambios profundos en el período de entre siglos y que marcaron la cultura escolar del siglo XX.
A finales del siglo XIX, se experimentaron cambios importantes en la educación primaria pública en México, como resultado del proyecto modernizador que el gobierno porfirista impulsó entre los años de 1882 y 1911. Bajo este ambiente de cambios, los salones de clase fueron por primera atendidos en sus demandas de mobiliario, material escolar y espacios. Por tanto, el entorno y la dinámica al interior de los salones de clase se transformó, y con ello se marcó el inicio de un nuevo período en la escuela pública en especial la urbana. Se estudia la memoria de estos salones de clase, en los cuales se experimentaron cambios profundos en el período de entre siglos y que marcaron la cultura escolar del siglo XX.
Leer menos