La mujer en la literatura clásica : voces y semblanzas
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Publicado en:
Didáctica (lengua y literatura). 2009, v. 21 ; p. 345-371Resumen:
Se presentan una serie de textos clásicos adaptados de la literatura española para a través de ellos dar a conocer tanto voces de mujeres que protagonizaron destacados discursos en la historia de nuestra literatura como imágenes que de la mujer han sido trasmitidas a lo largo de siglos. Trabajar modelos de representación, hacer una antología de una serie de voces que defienden el derecho a articular el discurso y el acceso al conocimiento en las mismas condiciones dadas a los hombres nos permite proponer y consolidar en conjunto paradigmas textuales abordados desde un criterio de transversalidad, aun cuando respetemos cronológicamente la aparición de los discursos e imágenes en esta propuesta de acercamiento a los textos desde un enfoque por tareas. Como la competencia comunicativa se activa a través de las diferentes actividades de lenguaje que se relacionan con la recepción, producción e interacción, en el discurso oral y escrito, se han programado diferentes tipos de tareas que van desde la contextualización hasta la realización de actividades de adquisición y aplicación de léxico, morfología y sintaxis a fin de que nuestros estudiantes desarrollen todas sus habilidades en el dominio de la expresión oral y escrita e incrementen su competencia lingüística en general pero también estratégica, en la solución de problemas, social, mediante el trabajo en grupo y la exposición, cultural y tecnológica.
Se presentan una serie de textos clásicos adaptados de la literatura española para a través de ellos dar a conocer tanto voces de mujeres que protagonizaron destacados discursos en la historia de nuestra literatura como imágenes que de la mujer han sido trasmitidas a lo largo de siglos. Trabajar modelos de representación, hacer una antología de una serie de voces que defienden el derecho a articular el discurso y el acceso al conocimiento en las mismas condiciones dadas a los hombres nos permite proponer y consolidar en conjunto paradigmas textuales abordados desde un criterio de transversalidad, aun cuando respetemos cronológicamente la aparición de los discursos e imágenes en esta propuesta de acercamiento a los textos desde un enfoque por tareas. Como la competencia comunicativa se activa a través de las diferentes actividades de lenguaje que se relacionan con la recepción, producción e interacción, en el discurso oral y escrito, se han programado diferentes tipos de tareas que van desde la contextualización hasta la realización de actividades de adquisición y aplicación de léxico, morfología y sintaxis a fin de que nuestros estudiantes desarrollen todas sus habilidades en el dominio de la expresión oral y escrita e incrementen su competencia lingüística en general pero también estratégica, en la solución de problemas, social, mediante el trabajo en grupo y la exposición, cultural y tecnológica.
Leer menos