Modelos para una enseñanza comprensiva del deporte : espacios comunes para el encuentro (y algún desencuentro)
Full text:
http://www5.uva.es/agora/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Ágora para la educación física y el deporte. 2015, v. 17, n. 1, enero-abril ; p. 45-60Abstract:
Los modelos de enseñanza comprensiva del deporte han tenido un fuerte impacto en los últimos años. El más conocido es el Teaching Games for Understanding (TGfU) de Bunker y Thorpe (1982), aunque en otros contextos también ha habido otras aportaciones. Se muestra un breve análisis de las características más importantes del Teaching Games for Understanding conjuntamente con la Pedagogía de los Modelos de Decisión Táctica (Gréhaigne, Wallian y Godbout, 2005) desarrollada en Francia, y el Modelo Integrado Técnico-Táctico (López-Ros y Castejón, 1998a, 1998b) creado en España. Se centra la atención en aquellos aspectos comunes más relevantes de los tres modelos, revisando con mayor profundidad los principios metodológicos de la Exageración y la Simplificación, y el uso de recursos semióticos. Finalmente, se destacan algunas diferencias existentes entre los tres modelos relativas a aspectos metodológicos con el objetivo de facilitar su consecuente aplicación didáctica.
Los modelos de enseñanza comprensiva del deporte han tenido un fuerte impacto en los últimos años. El más conocido es el Teaching Games for Understanding (TGfU) de Bunker y Thorpe (1982), aunque en otros contextos también ha habido otras aportaciones. Se muestra un breve análisis de las características más importantes del Teaching Games for Understanding conjuntamente con la Pedagogía de los Modelos de Decisión Táctica (Gréhaigne, Wallian y Godbout, 2005) desarrollada en Francia, y el Modelo Integrado Técnico-Táctico (López-Ros y Castejón, 1998a, 1998b) creado en España. Se centra la atención en aquellos aspectos comunes más relevantes de los tres modelos, revisando con mayor profundidad los principios metodológicos de la Exageración y la Simplificación, y el uso de recursos semióticos. Finalmente, se destacan algunas diferencias existentes entre los tres modelos relativas a aspectos metodológicos con el objetivo de facilitar su consecuente aplicación didáctica.
Leer menos