Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSolís Espallargas, María del Carmen
dc.contributor.authorValderrama Hernández, Rocío
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 189-191spa
dc.identifier.issn1698-7799spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/177112
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título Desarrollo sostenible y currículum : promoviendo la sostenibilidad de la educaciónspa
dc.description.abstractLa educación para la sostenibilidad debe constituir una dimensión esencial en la formación del profesorado, pero para realizar avances es necesario que los formadores en sostenibilidad en el ámbito universitario se replanteen algunas cuestiones tales como ¿qué estamos haciendo?, ¿qué dificultades nos encontramos? o ¿cómo seguir fomentando la cultura de la sostenibilidad? Se persigue la búsqueda de alguna luz respecto a estas preguntas. Se presenta un primer análisis que indaga sobre el cambio de concepciones que experimentan los y las estudiantes que han cursado la asignatura de Educación para la sostenibilidad del Máster de formación de profesorado de Educación secundaria en la Universidad de Sevilla, con el fin de tener datos que desvelen en qué medida las propuestas formativas que se desarrollan son significativas y producen aprendizaje. Se ha asumido una metodología de trabajo basada en la investigación-acción, en la que los docentes aúnan docencia e indagación. Para la recogida de datos se ha utilizado un cuestionario tipo Likert antes del inicio y tras el desarrollo de la asignatura. Los primeros resultados revelan que se han producido algunos cambios significativos respecto a las concepciones de los estudiantes que tienen que ver con la visión sistémica, compleja y crítica de la sostenibilidad; respecto a los fines de la educación para la sostenibilidad y sobre la integración de contenidos de sostenibilidad en el aula acordes con la propuesta didáctica. Estos resultados permiten hacer una primera valoración positiva de la propuesta y ofrecen un soporte con vista a su revisión y mejora.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofForo de educación. 2015, v. 13, n. 19, julio-diciembre ; p. 165-192spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectinvestigación acciónspa
dc.titleLa educación para la sostenibilidad en la formación de profesorado : ¿Qué estamos haciendo?spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalForo de educaciónspa
dc.identifier.doi10.14516/fde.2015.013.019.008spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/