Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMacchiarola, Viviana
dc.contributor.authorMartini, Celina
dc.contributor.authorMontebelli, Ana Eugenia
dc.contributor.authorGuazzone, Jorge
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 104-106spa
dc.identifier.issn1022-6508spa
dc.identifier.urihttps://rieoei.org/RIE/article/view/186spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/176942
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionNúmero especial que acompaña al monográfico "Códigos de género en la cultura escolar"spa
dc.description.abstractSe presentan los resultados de un estudio evaluativo sobre la implementación, en la provincia de Córdoba, Argentina, en el período 2012-2013, de una de las más ambiciosas políticas universales de Informática Educativa como es el Programa Conectar Igualdad (PCI). El PCI concreta una política pública universal que tiene como objetivo reducir la brecha digital, social y educativa combinando la dotación de computadoras a las escuelas con la capacitación docente y el desarrollo de contenidos digitales y propuestas didácticas. Asume el modelo 1 a 1 por el que se entrega una netbook a cada estudiante y docente de las escuelas públicas secundarias, los colegios de educación técnica y los institutos de formación docente. El objetivo central del estudio fue analizar los cambios y/o continuidades en las escuelas, aulas y actores a partir de la implementación del PCI. El enfoque metodológico fue predominantemente cualitativo en tanto estuvo dirigido a evaluar y comprender la implementación del PCI desde las perspectivas y significados construidos por los propios actores. Se llevó a cabo en una muestra intencional de 7 escuelas secundarias públicas de la Provincia de Córdoba. Los resultados muestran gran diversidad en la implementación de la política de inclusión digital en las escuelas, permite valorar logros y obstáculos y formula recomendaciones para los responsables del programa.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista iberoamericana de educación. 2015, v. 68, n. 2, julio ; p. 83-106spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectequipo informáticospa
dc.subjectArgentinaspa
dc.titleUna política pública universal de inclusión digital : cambios emergentes, obstáculos y desafíosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista iberoamericana de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International