Una política pública universal de inclusión digital : cambios emergentes, obstáculos y desafíos
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2015Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2015, v. 68, n. 2, julio ; p. 83-106Resumen:
Se presentan los resultados de un estudio evaluativo sobre la implementación, en la provincia de Córdoba, Argentina, en el período 2012-2013, de una de las más ambiciosas políticas universales de Informática Educativa como es el Programa Conectar Igualdad (PCI). El PCI concreta una política pública universal que tiene como objetivo reducir la brecha digital, social y educativa combinando la dotación de computadoras a las escuelas con la capacitación docente y el desarrollo de contenidos digitales y propuestas didácticas. Asume el modelo 1 a 1 por el que se entrega una netbook a cada estudiante y docente de las escuelas públicas secundarias, los colegios de educación técnica y los institutos de formación docente. El objetivo central del estudio fue analizar los cambios y/o continuidades en las escuelas, aulas y actores a partir de la implementación del PCI. El enfoque metodológico fue predominantemente cualitativo en tanto estuvo dirigido a evaluar y comprender la implementación del PCI desde las perspectivas y significados construidos por los propios actores. Se llevó a cabo en una muestra intencional de 7 escuelas secundarias públicas de la Provincia de Córdoba. Los resultados muestran gran diversidad en la implementación de la política de inclusión digital en las escuelas, permite valorar logros y obstáculos y formula recomendaciones para los responsables del programa.
Se presentan los resultados de un estudio evaluativo sobre la implementación, en la provincia de Córdoba, Argentina, en el período 2012-2013, de una de las más ambiciosas políticas universales de Informática Educativa como es el Programa Conectar Igualdad (PCI). El PCI concreta una política pública universal que tiene como objetivo reducir la brecha digital, social y educativa combinando la dotación de computadoras a las escuelas con la capacitación docente y el desarrollo de contenidos digitales y propuestas didácticas. Asume el modelo 1 a 1 por el que se entrega una netbook a cada estudiante y docente de las escuelas públicas secundarias, los colegios de educación técnica y los institutos de formación docente. El objetivo central del estudio fue analizar los cambios y/o continuidades en las escuelas, aulas y actores a partir de la implementación del PCI. El enfoque metodológico fue predominantemente cualitativo en tanto estuvo dirigido a evaluar y comprender la implementación del PCI desde las perspectivas y significados construidos por los propios actores. Se llevó a cabo en una muestra intencional de 7 escuelas secundarias públicas de la Provincia de Córdoba. Los resultados muestran gran diversidad en la implementación de la política de inclusión digital en las escuelas, permite valorar logros y obstáculos y formula recomendaciones para los responsables del programa.
Leer menos