La evolución de las ideas de los niños sobre los seres vivos
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/7330Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Abstract:
Se presenta una investigación cuyos objetivos son conocer las concepciones de los niños/as de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria sobre los seres vivos y averiguar en qué medida la enseñanza favorece el desarrollo de un conocimiento deseable sobre ese particular. Se trata dar respuesta a tres problemas: a) la idea que tienen los alumnos/as de los seres vivos y de sus necesidades básicas (alimentación, respiración y reproducción); b) los grados de conceptualización que poseen los niños/as respecto a los seres vivos y a determinadas funciones comunes de animales y vegetales; c) las ideas que tienen las profesoras sobre lo que saben los niños/as respecto a los seres vivos y sobre la problemática de la enseñanza-aprendizaje de estos. Finalmente, se establen comparaciones entre las opiniones de las profesoras sobre lo que dicen enseñar y las actividades escritas que emplean en el aula.
Se presenta una investigación cuyos objetivos son conocer las concepciones de los niños/as de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria sobre los seres vivos y averiguar en qué medida la enseñanza favorece el desarrollo de un conocimiento deseable sobre ese particular. Se trata dar respuesta a tres problemas: a) la idea que tienen los alumnos/as de los seres vivos y de sus necesidades básicas (alimentación, respiración y reproducción); b) los grados de conceptualización que poseen los niños/as respecto a los seres vivos y a determinadas funciones comunes de animales y vegetales; c) las ideas que tienen las profesoras sobre lo que saben los niños/as respecto a los seres vivos y sobre la problemática de la enseñanza-aprendizaje de estos. Finalmente, se establen comparaciones entre las opiniones de las profesoras sobre lo que dicen enseñar y las actividades escritas que emplean en el aula.
Leer menos