A TPSR¿based kinesiology career club for youth in underserved communities
Full text:
http://www5.uva.es/agora/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Ágora para la educación física y el deporte. 2012, v. 14, n. 1, enero-abril ; p. 55-77Abstract:
El Club de Orientación Profesional en Kinesiología es un programa de actividad física derivado del Modelo de Enseñanza para la Responsabilidad Personal y Social de Hellison (Teaching Personal and Social Responsibility ¿ TPSR). El programa se lleva a cabo durante la clase de educación física, la segunda en el horario matinal, en una escuela secundaria urbana caracterizada por el bajo rendimiento académico de su alumnado. Entre 12 y 15 jóvenes, alumnos de este centro, son seleccionados cada semestre para participar en el programa. El contenido de actividad física incluye artes marciales, entrenamiento con pesas, danza y mantenimiento-fitness. Un profesor de la Universidad dirige el programa con la ayuda de entre seis y ocho alumnos, estudiantes de kinesiología. El objetivo principal del club es ayudar a los jóvenes a imaginar y explorar ¿posibles futuros¿ positivos. Más en concreto, los objetivos se dirigen a la búsqueda del equilibrio entre los yo-deseados y los yo-temidos, como sugiere la teoría de los yo-posibles; a realzar, de acuerdo con el modelo TPSR, los valores de respeto, esfuerzo, establecimiento de metas, habilidades de liderazgo, así como el relevante papel que pueden desempeñar en la configuración de su futuro; y a esclarecer los pasos necesarios para llegar a ser un profesional de la kinesiología o de otras carreras o profesiones de su elección. En este contexto, se persigue describir las cuatro fases del trabajo semestral del club, el cuaderno de los alumnos y el aprendizaje en prácticas de los estudiantes de kinesiología que hacen de mentores de los jóvenes que participan en el programa.
El Club de Orientación Profesional en Kinesiología es un programa de actividad física derivado del Modelo de Enseñanza para la Responsabilidad Personal y Social de Hellison (Teaching Personal and Social Responsibility ¿ TPSR). El programa se lleva a cabo durante la clase de educación física, la segunda en el horario matinal, en una escuela secundaria urbana caracterizada por el bajo rendimiento académico de su alumnado. Entre 12 y 15 jóvenes, alumnos de este centro, son seleccionados cada semestre para participar en el programa. El contenido de actividad física incluye artes marciales, entrenamiento con pesas, danza y mantenimiento-fitness. Un profesor de la Universidad dirige el programa con la ayuda de entre seis y ocho alumnos, estudiantes de kinesiología. El objetivo principal del club es ayudar a los jóvenes a imaginar y explorar ¿posibles futuros¿ positivos. Más en concreto, los objetivos se dirigen a la búsqueda del equilibrio entre los yo-deseados y los yo-temidos, como sugiere la teoría de los yo-posibles; a realzar, de acuerdo con el modelo TPSR, los valores de respeto, esfuerzo, establecimiento de metas, habilidades de liderazgo, así como el relevante papel que pueden desempeñar en la configuración de su futuro; y a esclarecer los pasos necesarios para llegar a ser un profesional de la kinesiología o de otras carreras o profesiones de su elección. En este contexto, se persigue describir las cuatro fases del trabajo semestral del club, el cuaderno de los alumnos y el aprendizaje en prácticas de los estudiantes de kinesiología que hacen de mentores de los jóvenes que participan en el programa.
Leer menos