Childhood and education : between medicalization and subjetivation processes in school
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Foro de educación. 2018, v. 16, n. 24, enero-junio ; p. 113-123Abstract:
Se trata la temática del proceso patológico del niño y se muestra una perspectiva que muestre una serie de posibilidades que marquen la diferencia. Si para algunos investigadores se trata de una vía de sentido único debido al avance y la evolución de los avances científicos en Psiquiatría, para otros se considera la radicalización de la función de la política de control social a través de un proceso de estandarización y eliminación de las diferencias. Es bien sabido que los problemas de medicalización en la educación han aumentado en los últimos años. Se trata directamente de cuestiones disciplinarias, tanto en el sentido de aprendizaje como en la «conducta infantil». Entre los diversos factores explorados, se discute el impacto de la homogeneización de la comprensión de qué es el aprendizaje y las formas que se consideran adecuadas para el comportamiento de los niños. Se pretende por tanto: (1) Mostrar los problemas de la «patologización» de la educación y del niño basándose en el análisis de Michel Foucault del poder psiquiátrico (y sus implicaciones para pensar sobre el desarrollo humano), (2) Señalar una perspectiva en que la infancia adquiere otras posibilidades de ejercer la diferencia basada en la filosofía de Gilles Deleuze, (3) Indicar algunas pistas para pensar una educación no medicalizada (o una pedagogía en torno a las subjetividades).
Se trata la temática del proceso patológico del niño y se muestra una perspectiva que muestre una serie de posibilidades que marquen la diferencia. Si para algunos investigadores se trata de una vía de sentido único debido al avance y la evolución de los avances científicos en Psiquiatría, para otros se considera la radicalización de la función de la política de control social a través de un proceso de estandarización y eliminación de las diferencias. Es bien sabido que los problemas de medicalización en la educación han aumentado en los últimos años. Se trata directamente de cuestiones disciplinarias, tanto en el sentido de aprendizaje como en la «conducta infantil». Entre los diversos factores explorados, se discute el impacto de la homogeneización de la comprensión de qué es el aprendizaje y las formas que se consideran adecuadas para el comportamiento de los niños. Se pretende por tanto: (1) Mostrar los problemas de la «patologización» de la educación y del niño basándose en el análisis de Michel Foucault del poder psiquiátrico (y sus implicaciones para pensar sobre el desarrollo humano), (2) Señalar una perspectiva en que la infancia adquiere otras posibilidades de ejercer la diferencia basada en la filosofía de Gilles Deleuze, (3) Indicar algunas pistas para pensar una educación no medicalizada (o una pedagogía en torno a las subjetividades).
Leer menos