Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarretero Bermejo, Raúl
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 147-148spa
dc.identifier.issn1989-9742 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/176233
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/62806spa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español, inglés y portuguésspa
dc.description.abstractLos jóvenes residentes en centros de protección se encuentran con la situación de que tienen que abandonar el recurso al cumplir los 18 años y pasar a vivir de una forma completamente independiente. En este complicado contexto nos preguntamos acerca de las herramientas con las que cuentan para enfrentarse a esta nueva situación, presentándose la inteligencia emocional y la resiliencia como dos variables relacionadas con el éxito (escolar, social, laboral y relacional) y la superación de situaciones adversas. Así, los objetivos son conocer las puntuaciones en inteligencia emocional y resiliencia de estos menores residentes en centros de protección y compararlas con las puntuaciones de menores que no residen en este tipo de recursos. Se esperaba encontrar diferencias significativas entre ambos grupos, donde los menores que residen en algún recurso de protección obtienen puntuaciones significativamente inferiores en estas dos variables a los menores que residen en su unidad familiar y sin vinculación y/o relación alguna con los servicios sociales. Para el diseño se ha decidido seleccionar a jóvenes de ambos grupos que están estudiando 3º, 4º de ESO y 1º, 2º de Bachillerato para controlar variables relacionadas con nivel académico, formación y motivaciones familiares. Se ha construido un cuestionario que recoge información sociofamiliar e incluye el TMMS-24 (Fernández-Berrocal, Extremera & Ramos, 2004) para recoger la información relativa a las creencias de estos jóvenes sobre su inteligencia emocional y el RESI-m (Palomar & Gómez, 2010) para recoger la información relativa a resiliencia.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPedagogía social : revista interuniversitaria. 2018, n. 32, 3ª época ; p. 139-149spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectcentro de protección de menoresspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectautogestiónspa
dc.subjectpreparación para la vida adultaspa
dc.subject.otherinteligencia emocionalspa
dc.titleResilience and emotional intelligence : variables in protection of minors who reside in juvenile facilitieseng
dc.titleResiliencia e inteligencia emocional : variables de protección en menores residentes en recursos de protecciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPedagogía social : revista interuniversitariaspa
dc.identifier.doi10.7179/PSRI_2018.32.10spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España