Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Relación de los agentes sociales con el índice de práctica de actividad física de los escolares de 10 a 16 años de las urbes gallegas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/176206
Texto completo:
http://hdl.handle.net/2183/13602
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Mourelle Zas, Mónica
Fecha:
2014
Resumen:

La preocupación por el estilo de vida de la población en general y de los jóvenes (adultos del futuro) en particular, es compartida en múltiples países, dando lugar a un gran número de estudios que pretenden analizar estos estilos de vida para posteriormente desarrollar programas de intervención buscando una sociedad más saludable. El problema objeto de la investigación atiende a la descripción de características referidas al estilo de vida de los escolares de Primaria y Secundaria (10 a 16 años) de las ciudades gallegas en relación con su índice de actividad física, estableciendo si existe relación con los agentes sociales (madres/padres, grupo de amigos y escuela). Se trata de un estudio de metodología descriptiva con encuestas a estudiantes y sus padres/madres, donde segmentando la muestra estudiada según el índice de actividad física finlandés (PAI) se analizan hábitos de sueño y alimentación, ocupación del tiempo de ocio y la relación con los agentes sociales (madres/padres, iguales y escuela/asignatura de Educación Física). Por último, se demuestra la relación entre la actividad física y las variables estudiadas por lo que se podrá contribuir al diseño y desarrollo de programas que fomenten el inicio, adherencia y mantenimiento en las actividades físicas y deportivas, mejorando así el estilo de vida de los niños/niñas incluidos en estos nuevos programas.

La preocupación por el estilo de vida de la población en general y de los jóvenes (adultos del futuro) en particular, es compartida en múltiples países, dando lugar a un gran número de estudios que pretenden analizar estos estilos de vida para posteriormente desarrollar programas de intervención buscando una sociedad más saludable. El problema objeto de la investigación atiende a la descripción de características referidas al estilo de vida de los escolares de Primaria y Secundaria (10 a 16 años) de las ciudades gallegas en relación con su índice de actividad física, estableciendo si existe relación con los agentes sociales (madres/padres, grupo de amigos y escuela). Se trata de un estudio de metodología descriptiva con encuestas a estudiantes y sus padres/madres, donde segmentando la muestra estudiada según el índice de actividad física finlandés (PAI) se analizan hábitos de sueño y alimentación, ocupación del tiempo de ocio y la relación con los agentes sociales (madres/padres, iguales y escuela/asignatura de Educación Física). Por último, se demuestra la relación entre la actividad física y las variables estudiadas por lo que se podrá contribuir al diseño y desarrollo de programas que fomenten el inicio, adherencia y mantenimiento en las actividades físicas y deportivas, mejorando así el estilo de vida de los niños/niñas incluidos en estos nuevos programas.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; hábito; salud; relaciones interpersonales; ambiente urbano; Galicia; deporte
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.