Relación de los agentes sociales con el índice de práctica de actividad física de los escolares de 10 a 16 años de las urbes gallegas
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/13602Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Abstract:
La preocupación por el estilo de vida de la población en general y de los jóvenes (adultos del futuro) en particular, es compartida en múltiples países, dando lugar a un gran número de estudios que pretenden analizar estos estilos de vida para posteriormente desarrollar programas de intervención buscando una sociedad más saludable. El problema objeto de la investigación atiende a la descripción de características referidas al estilo de vida de los escolares de Primaria y Secundaria (10 a 16 años) de las ciudades gallegas en relación con su índice de actividad física, estableciendo si existe relación con los agentes sociales (madres/padres, grupo de amigos y escuela). Se trata de un estudio de metodología descriptiva con encuestas a estudiantes y sus padres/madres, donde segmentando la muestra estudiada según el índice de actividad física finlandés (PAI) se analizan hábitos de sueño y alimentación, ocupación del tiempo de ocio y la relación con los agentes sociales (madres/padres, iguales y escuela/asignatura de Educación Física). Por último, se demuestra la relación entre la actividad física y las variables estudiadas por lo que se podrá contribuir al diseño y desarrollo de programas que fomenten el inicio, adherencia y mantenimiento en las actividades físicas y deportivas, mejorando así el estilo de vida de los niños/niñas incluidos en estos nuevos programas.
La preocupación por el estilo de vida de la población en general y de los jóvenes (adultos del futuro) en particular, es compartida en múltiples países, dando lugar a un gran número de estudios que pretenden analizar estos estilos de vida para posteriormente desarrollar programas de intervención buscando una sociedad más saludable. El problema objeto de la investigación atiende a la descripción de características referidas al estilo de vida de los escolares de Primaria y Secundaria (10 a 16 años) de las ciudades gallegas en relación con su índice de actividad física, estableciendo si existe relación con los agentes sociales (madres/padres, grupo de amigos y escuela). Se trata de un estudio de metodología descriptiva con encuestas a estudiantes y sus padres/madres, donde segmentando la muestra estudiada según el índice de actividad física finlandés (PAI) se analizan hábitos de sueño y alimentación, ocupación del tiempo de ocio y la relación con los agentes sociales (madres/padres, iguales y escuela/asignatura de Educación Física). Por último, se demuestra la relación entre la actividad física y las variables estudiadas por lo que se podrá contribuir al diseño y desarrollo de programas que fomenten el inicio, adherencia y mantenimiento en las actividades físicas y deportivas, mejorando así el estilo de vida de los niños/niñas incluidos en estos nuevos programas.
Leer menos