Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La enseñanza de los marcadores del discurso en los manuales escolares de la educación secundaria en Perú

URI:
http://hdl.handle.net/11162/175951
Texto completo:
http://hdl.handle.net/2183/16473
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Terrones Juárez, Susana
Fecha:
2015
Resumen:

Se presenta una investigación cuyo objetivo es realizar un diagnóstico de cómo se enseñan los marcadores del discurso en los manuales escolares de la secundaria en Perú. Se emplea el método cualitativo descriptivo, que permite hacer un análisis interpretativo o hermenéutico, tanto lingüístico como didáctico, de los datos recogidos mediante instrumentos diseñados a partir de unas dimensiones de análisis sobre las cuales se proponen indicadores y variables pensados para tal fin. Estos instrumentos consisten en rejillas o tablas de observación que se emplean para conocer cómo se trata el tema de los marcadores del discurso en los manuales escolares y en el currículo oficial peruano, y sirven también para registrar los datos obtenidos de las pruebas que se aplicaron a estudiantes de la secundaria de colegios públicos, privados y parroquiales, cuya finalidad fue evaluar el grado de conocimiento de los marcadores discursivos que poseen estos estudiantes. El planteamiento, la elaboración y aplicación de estos instrumentos de análisis, así como la obtención de los resultados y su interpretación, se realizan dentro de un proceso de investigación que comprende cuatro fases complementarias: análisis previo (estudio preliminar del objeto de investigación), análisis a priori (diseño de los instrumentos), experimentación (aplicación de instrumentos y recogida de datos) y análisis a posteriori (comentarios y discusión de resultados).

Se presenta una investigación cuyo objetivo es realizar un diagnóstico de cómo se enseñan los marcadores del discurso en los manuales escolares de la secundaria en Perú. Se emplea el método cualitativo descriptivo, que permite hacer un análisis interpretativo o hermenéutico, tanto lingüístico como didáctico, de los datos recogidos mediante instrumentos diseñados a partir de unas dimensiones de análisis sobre las cuales se proponen indicadores y variables pensados para tal fin. Estos instrumentos consisten en rejillas o tablas de observación que se emplean para conocer cómo se trata el tema de los marcadores del discurso en los manuales escolares y en el currículo oficial peruano, y sirven también para registrar los datos obtenidos de las pruebas que se aplicaron a estudiantes de la secundaria de colegios públicos, privados y parroquiales, cuya finalidad fue evaluar el grado de conocimiento de los marcadores discursivos que poseen estos estudiantes. El planteamiento, la elaboración y aplicación de estos instrumentos de análisis, así como la obtención de los resultados y su interpretación, se realizan dentro de un proceso de investigación que comprende cuatro fases complementarias: análisis previo (estudio preliminar del objeto de investigación), análisis a priori (diseño de los instrumentos), experimentación (aplicación de instrumentos y recogida de datos) y análisis a posteriori (comentarios y discusión de resultados).

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; libro de texto; gramática; enseñanza secundaria; Perú
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.