Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Responsabilidad y sostenibilidad : situación actual y perspectivas de tratamiento en la educación superior universitaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/175843
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10612/5738
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
López Aza, Carlota
Fecha:
2015
Resumen:

Se propone un modelo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) basado en las percepciones de los estudiantes y se analiza su utilidad para predecir las tres dimensiones de la experiencia universitaria, conocidas como calidad del servicio, satisfacción y confianza. Desde este objetivo la investigación procura, por un lado hipotetizar la relación entre las tres dimensiones de la experiencia universitaria. Por otro lado, se analiza la relación de la percepción global de la RSU como antecedentes de la experiencia universitaria y finalmente, se identifan los factores que definen las percepciones de los estudiantes con respecto a la RSU. La base es un estudio llevado a cabo con una muestra representativa de 400 estudiantes en la Universidad de León a los que se administró una encuesta autoinforme construida para los propósitos de la investigación. El tratamiento estadístico de los datos combina técnicas de análisis factorial exploratorio, análisis descriptivos, correlaciones y análisis de ecuaciones estructurales basados en la técnica PLS, con el propósito de comprobar la validez de los modelos de medida y estructurar hipotetizados. Por último, se presenta una comparación intergrupal para comprobar la generalización de las hipótesis planteadas a distintos grupos de estudiantes. Los resultados obtenidos constituyen la percepción global de la RSU por parte de los estudiantes como un antecedente de la experiencia universitaria cuyos constructos (calidad del servicios, satisfacción y confianza) están fuertemente correlacionados entre ellos, al tiempo que la construcción de la percepción global de la RSU remite a una solución factorial encontrada para definir la percepción estudiantil en relación a los impactos universitarios, en cierta medida diferente a la preestablecida teóricamente. Los resultados de la comparación intergrupal demostraron que, si bien la conformación de la experiencia universitaria puede generalizable a todos los estudiantes con independencia de su campo de estudios, se produce un mejor ajuste del modelo cuando la percepción de los estudiantes es analizada en función de su rama académica.

Se propone un modelo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) basado en las percepciones de los estudiantes y se analiza su utilidad para predecir las tres dimensiones de la experiencia universitaria, conocidas como calidad del servicio, satisfacción y confianza. Desde este objetivo la investigación procura, por un lado hipotetizar la relación entre las tres dimensiones de la experiencia universitaria. Por otro lado, se analiza la relación de la percepción global de la RSU como antecedentes de la experiencia universitaria y finalmente, se identifan los factores que definen las percepciones de los estudiantes con respecto a la RSU. La base es un estudio llevado a cabo con una muestra representativa de 400 estudiantes en la Universidad de León a los que se administró una encuesta autoinforme construida para los propósitos de la investigación. El tratamiento estadístico de los datos combina técnicas de análisis factorial exploratorio, análisis descriptivos, correlaciones y análisis de ecuaciones estructurales basados en la técnica PLS, con el propósito de comprobar la validez de los modelos de medida y estructurar hipotetizados. Por último, se presenta una comparación intergrupal para comprobar la generalización de las hipótesis planteadas a distintos grupos de estudiantes. Los resultados obtenidos constituyen la percepción global de la RSU por parte de los estudiantes como un antecedente de la experiencia universitaria cuyos constructos (calidad del servicios, satisfacción y confianza) están fuertemente correlacionados entre ellos, al tiempo que la construcción de la percepción global de la RSU remite a una solución factorial encontrada para definir la percepción estudiantil en relación a los impactos universitarios, en cierta medida diferente a la preestablecida teóricamente. Los resultados de la comparación intergrupal demostraron que, si bien la conformación de la experiencia universitaria puede generalizable a todos los estudiantes con independencia de su campo de estudios, se produce un mejor ajuste del modelo cuando la percepción de los estudiantes es analizada en función de su rama académica.

Leer menos
Materias (TEE):
estudios universitarios; investigación empírica; relación universidad-empresa; calidad de la educación; satisfacción
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.