Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la aplicación de la evaluación formativa y técnicas de clasificación estadística en las enseñanza técnicas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/175840
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10612/6020
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
González Alonso, María Inmaculada
Fecha:
2015
Resumen:

Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se plantean nuevas estrategias y metodologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El conjunto de estas estrategias define el aprendizaje para la adquisición de habilidades, destrezas, conocimiento y comportamientos que adquiere un individuo y que le permitirán seguir aprendiendo de forma autónoma, lo que se ha definido como "aprender a aprender". Existen diferentes enfoques para clasificar los tipos de aprendizajes, destacando el que diferencia entre aprendizaje holístico y aprendizaje serialista, y el enfoque que entiende que el aprendizaje puede ser tanto superficial, como profundo o como estratégico. Para elaborar planes de estudio de los títulos de grado del EEES es indispensable poner en práctica diferentes metodologías didácticas que promuevan una innovación pedagógica que sirva de transición desde un modelo tradicional, en el cual el protagonista del aprendizaje es el docente, hacia un modelo en el que el discente pasa a ser parte activa de su propio aprendizaje. Los nuevos títulos de grado basan su desarrollo en la adquisición de una serie de competencias. El marco de referencia de las competencias se engloba en tres ámbitos: conocer y comprender, saber cómo actuar y saber cómo ser. Las competencias comprenden los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que capacitan al individuo. Ahora bien, las competencias deben ser evaluadas sin limitarse a la cuantificación de los conocimientos adquiridos ni al resultado de una evaluación sumativa, ya que la evaluación no debe servir únicamente para calificar, sino que también es una oportunidad para aprender. Los sistemas de evaluación tradicionales deben readaptarse al nuevo sistema de Educación Superior. La evaluación formativa como metodología evaluativa es el proceso que orienta al estudiante a lo largo de la evaluación continua y que le permite detectar sus puntos débiles para poder fortalecerlos. Este trabajo plantea la aplicación de la evaluación formativa en el ámbito de las escuelas de ingeniería, para lo que propone una metodología que facilite su aplicación y realiza un estudio de su impacto a través de análisis estadístico. El resultado de la fase experimental concluye que el empleo de la evaluación formativa tiene un impacto positivo sobre el aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería.

Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se plantean nuevas estrategias y metodologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El conjunto de estas estrategias define el aprendizaje para la adquisición de habilidades, destrezas, conocimiento y comportamientos que adquiere un individuo y que le permitirán seguir aprendiendo de forma autónoma, lo que se ha definido como "aprender a aprender". Existen diferentes enfoques para clasificar los tipos de aprendizajes, destacando el que diferencia entre aprendizaje holístico y aprendizaje serialista, y el enfoque que entiende que el aprendizaje puede ser tanto superficial, como profundo o como estratégico. Para elaborar planes de estudio de los títulos de grado del EEES es indispensable poner en práctica diferentes metodologías didácticas que promuevan una innovación pedagógica que sirva de transición desde un modelo tradicional, en el cual el protagonista del aprendizaje es el docente, hacia un modelo en el que el discente pasa a ser parte activa de su propio aprendizaje. Los nuevos títulos de grado basan su desarrollo en la adquisición de una serie de competencias. El marco de referencia de las competencias se engloba en tres ámbitos: conocer y comprender, saber cómo actuar y saber cómo ser. Las competencias comprenden los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que capacitan al individuo. Ahora bien, las competencias deben ser evaluadas sin limitarse a la cuantificación de los conocimientos adquiridos ni al resultado de una evaluación sumativa, ya que la evaluación no debe servir únicamente para calificar, sino que también es una oportunidad para aprender. Los sistemas de evaluación tradicionales deben readaptarse al nuevo sistema de Educación Superior. La evaluación formativa como metodología evaluativa es el proceso que orienta al estudiante a lo largo de la evaluación continua y que le permite detectar sus puntos débiles para poder fortalecerlos. Este trabajo plantea la aplicación de la evaluación formativa en el ámbito de las escuelas de ingeniería, para lo que propone una metodología que facilite su aplicación y realiza un estudio de su impacto a través de análisis estadístico. El resultado de la fase experimental concluye que el empleo de la evaluación formativa tiene un impacto positivo sobre el aprendizaje de los estudiantes de Ingeniería.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; proceso de aprendizaje; enseñanza; evaluación formativa; desarrollo de programas de estudios
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.