Consideraciones pedagógicas sobre los valores y posibilidades educativas del juego en la España contemporánea : 1876-1936
Texto completo:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2007, n. 26, noviembre ; p. 299-325Resumen:
Se comprueba cómo la actividad lúdica ha sido uno de los temas relevantes en el discurso pedagógico español del último tercio del siglo XIX y primero del XX. Los numerosos testimonios recogidos vienen a demostrar el especial interés que ha despertado el juego en la educación contemporánea, encontrando referencias al respecto en los manuales de pedagogía, artículos en las principales revistas del momento, así como en algunas memorias técnicas redactadas por los propios maestros en ejercicio. Sin duda, esto es un síntoma de la preocupación e interés que suscitó entre los educadores que clamaban por una renovación de la pedagogía, los cuales encontraron, tanto a nivel teórico como práctico, un cúmulo de virtudes educativas de enorme entidad, en los juegos que practicaban sus alumnos y alumnas.
Se comprueba cómo la actividad lúdica ha sido uno de los temas relevantes en el discurso pedagógico español del último tercio del siglo XIX y primero del XX. Los numerosos testimonios recogidos vienen a demostrar el especial interés que ha despertado el juego en la educación contemporánea, encontrando referencias al respecto en los manuales de pedagogía, artículos en las principales revistas del momento, así como en algunas memorias técnicas redactadas por los propios maestros en ejercicio. Sin duda, esto es un síntoma de la preocupación e interés que suscitó entre los educadores que clamaban por una renovación de la pedagogía, los cuales encontraron, tanto a nivel teórico como práctico, un cúmulo de virtudes educativas de enorme entidad, en los juegos que practicaban sus alumnos y alumnas.
Leer menos