Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Sociolinguística e tradução de português do Brasil : problemas de norma e repercussões didáticas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/175785
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/15903
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pérez López, Sandra María
Date:
2015
Abstract:

Se discuten implicaciones sociolingüísticas relacionadas con el ámbito de la traducción y las tensiones derivadas de la situación de estandarización del portugués de Brasil en el siglo XXI. Tras acompañar discursos sobre dicha variedad, en un recorrido socio-histórico, se presentan contribuciones de la Sociolingüística como base del marco de referencia teórico adoptado: las comunidades de práctica (Eckert 2000, Wenger 1998, 2006), las interacciones virtuales (Herring 2013) y la higiene verbal (Cameron 1995). Se analiza cómo representan (Moscovici 2015) los conflictos sobre norma lingüística profesionales, docentes y estudiantes de la práctica traductora en una lista de discusión –TRAD-PRT– y en un curso superior de Traducción brasileño. Los resultados muestran que la inseguridad que declaran sentir estos sujetos está relaciona tanto con la actividad traductora, como con problemas de norma lingüística, los cuales dan lugar a interacciones tensas donde con frecuencia se ven negadas las implicaciones ideológicas de la actividad lingüística y se recurre a términos religiosos – indicativo del componente emocional que se hace presente en las ideologías lingüísticas. Tras el análisis, se concluye que resulta necesaria una elaboración didáctica de problemas de norma lingüística en la formación en Traducción desde una perspectiva crítica, que también tome en cuenta factores ajenos a la racionalidad, aunque de base social, como inherentes al hacer lengua.

Se discuten implicaciones sociolingüísticas relacionadas con el ámbito de la traducción y las tensiones derivadas de la situación de estandarización del portugués de Brasil en el siglo XXI. Tras acompañar discursos sobre dicha variedad, en un recorrido socio-histórico, se presentan contribuciones de la Sociolingüística como base del marco de referencia teórico adoptado: las comunidades de práctica (Eckert 2000, Wenger 1998, 2006), las interacciones virtuales (Herring 2013) y la higiene verbal (Cameron 1995). Se analiza cómo representan (Moscovici 2015) los conflictos sobre norma lingüística profesionales, docentes y estudiantes de la práctica traductora en una lista de discusión –TRAD-PRT– y en un curso superior de Traducción brasileño. Los resultados muestran que la inseguridad que declaran sentir estos sujetos está relaciona tanto con la actividad traductora, como con problemas de norma lingüística, los cuales dan lugar a interacciones tensas donde con frecuencia se ven negadas las implicaciones ideológicas de la actividad lingüística y se recurre a términos religiosos – indicativo del componente emocional que se hace presente en las ideologías lingüísticas. Tras el análisis, se concluye que resulta necesaria una elaboración didáctica de problemas de norma lingüística en la formación en Traducción desde una perspectiva crítica, que también tome en cuenta factores ajenos a la racionalidad, aunque de base social, como inherentes al hacer lengua.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua portuguesa; política lingüística; traducción; estudios universitarios; Brasil; sociolingüística; didáctica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.