Análisis de los factores causales relacionados con la competencia matemática : inteligencia verbal e inteligencia no verbal
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/16187Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Abstract:
Los objetivos de la investigación son: a) establecer un perfil de nivel de competencia matemática, inteligencia verbal y no verbal en cada uno de los niveles educativos estudiados; b) ver las relaciones entre inteligencia verbal y competencia matemática (cálculo y resolución de problemas), y entre inteligencia no verbal y competencia matemática en cada uno de los niveles educativos estudiados; c) analizar el valor predictivo de la inteligencia verbal (semántica/relaciones analógicas) y la inteligencia no-verbal en tareas de competencia matemática (cálculo y resolución de problemas) en cada uno de los niveles educativos seleccionados. Para ello se seleccionó una muestra de 226 sujetos con edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, correspondientes a alumnado de 4º y 6º curso de Educación Primaria y de 2º de ESO. Los resultados muestran: a) un patrón evolutivo ascendente en el nivel de eficacia de las distintas habilidades estudiadas en el grupo de 2º de E.S.O.; b) las tareas que se presentan con menor nivel de eficacia son las de competencia matemática; c) los alumnos de Educación Primaria son más eficaces en las tareas de inteligencia verbal que no-verbal, patrón que se invierte en el grupo de Secundaria; d) en inteligencia verbal el conocimiento semántico se impone a las habilidades relacionadas con relaciones analógicas que se presentan más deficitarias; e) las variables relacionadas con la inteligencia verbal fueron altamente predictivas de la resolución de problemas matemáticos en 4º de E.P.; f) en general la inteligencia verbal predijo el nivel de eficacia en resolución de problemas en los tres niveles educativos, por su parte la inteligencia no-verbal sólo predijo el Cálculo en 2º de ESO.
Los objetivos de la investigación son: a) establecer un perfil de nivel de competencia matemática, inteligencia verbal y no verbal en cada uno de los niveles educativos estudiados; b) ver las relaciones entre inteligencia verbal y competencia matemática (cálculo y resolución de problemas), y entre inteligencia no verbal y competencia matemática en cada uno de los niveles educativos estudiados; c) analizar el valor predictivo de la inteligencia verbal (semántica/relaciones analógicas) y la inteligencia no-verbal en tareas de competencia matemática (cálculo y resolución de problemas) en cada uno de los niveles educativos seleccionados. Para ello se seleccionó una muestra de 226 sujetos con edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, correspondientes a alumnado de 4º y 6º curso de Educación Primaria y de 2º de ESO. Los resultados muestran: a) un patrón evolutivo ascendente en el nivel de eficacia de las distintas habilidades estudiadas en el grupo de 2º de E.S.O.; b) las tareas que se presentan con menor nivel de eficacia son las de competencia matemática; c) los alumnos de Educación Primaria son más eficaces en las tareas de inteligencia verbal que no-verbal, patrón que se invierte en el grupo de Secundaria; d) en inteligencia verbal el conocimiento semántico se impone a las habilidades relacionadas con relaciones analógicas que se presentan más deficitarias; e) las variables relacionadas con la inteligencia verbal fueron altamente predictivas de la resolución de problemas matemáticos en 4º de E.P.; f) en general la inteligencia verbal predijo el nivel de eficacia en resolución de problemas en los tres niveles educativos, por su parte la inteligencia no-verbal sólo predijo el Cálculo en 2º de ESO.
Leer menos