Qualidade educacional e gestão : formação, investigação e práticas gestoras
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2016, v. 70, enero-abril ; p. 55-76Resumen:
Se realizó un análisis documental de los dispositivos nacionales e internacionales que tratan de la educación de calidad, comprendida ésta como un derecho de todos y articulada con el estudio profundo de autores que discuten la gestión de la escuela pública. Los protagonistas fueron 80 gestores de escuelas de una red pública de enseñanza. Se destaca que la formación de los gestores es condición fundamental para una gestión estratégica, es decir, es necesario el dominio de determinados conceptos y procedimientos específicos en el área de la administración, que, a veces, los profesionales de la educación todavía no poseen; la corresponsabilidad de los gestores y demás colaboradores para que se sientan partícipes en la construcción de un proyecto colectivo. Para ello, es necesario que se asegure espacios y tiempos de escucha de esos profesionales, identificando sus concepciones, perspectivas, dificultades y aportaciones; el empoderamiento de los gestores presupone la construcción de una relación de confianza, de apertura y de diálogo para que se sientan autoconfiantes y capaces de actuar en la resolución de problemas cotidianos.
Se realizó un análisis documental de los dispositivos nacionales e internacionales que tratan de la educación de calidad, comprendida ésta como un derecho de todos y articulada con el estudio profundo de autores que discuten la gestión de la escuela pública. Los protagonistas fueron 80 gestores de escuelas de una red pública de enseñanza. Se destaca que la formación de los gestores es condición fundamental para una gestión estratégica, es decir, es necesario el dominio de determinados conceptos y procedimientos específicos en el área de la administración, que, a veces, los profesionales de la educación todavía no poseen; la corresponsabilidad de los gestores y demás colaboradores para que se sientan partícipes en la construcción de un proyecto colectivo. Para ello, es necesario que se asegure espacios y tiempos de escucha de esos profesionales, identificando sus concepciones, perspectivas, dificultades y aportaciones; el empoderamiento de los gestores presupone la construcción de una relación de confianza, de apertura y de diálogo para que se sientan autoconfiantes y capaces de actuar en la resolución de problemas cotidianos.
Leer menos