La evaluación en la universidad : una encrucijada entre lo instituyente y lo instituido
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2016, v. 71, n. 2, julio ; p. 69-90Abstract:
La evaluación de los aprendizajes suele ser una práctica conflictiva. Comprender su delicada composición, así como su naturaleza controversial, implica detenerse no sólo en sus aspectos instrumentales, sino también analizar estructuras institucionales y subjetivas altamente complejas. Históricamente, parece haber funcionado más como una actividad reglamentaria, que cumple con la función de certificar, que con una función de comprensión y cualificación del aprendizaje. Para poner la problemática de la evaluación en términos institucionales parece pertinente seguir las corrientes institucionalistas francesas que han asociado el punto de vista dialéctico al análisis de las dinámicas organizativas. En ese marco, se propone la distinción entre lo instituido y lo instituyente: lo instituido como lo determinado y la predilección a conservarlo; lo instituyente como el cuestionamiento de lo instituido, la tendencia a la transformación.
La evaluación de los aprendizajes suele ser una práctica conflictiva. Comprender su delicada composición, así como su naturaleza controversial, implica detenerse no sólo en sus aspectos instrumentales, sino también analizar estructuras institucionales y subjetivas altamente complejas. Históricamente, parece haber funcionado más como una actividad reglamentaria, que cumple con la función de certificar, que con una función de comprensión y cualificación del aprendizaje. Para poner la problemática de la evaluación en términos institucionales parece pertinente seguir las corrientes institucionalistas francesas que han asociado el punto de vista dialéctico al análisis de las dinámicas organizativas. En ese marco, se propone la distinción entre lo instituido y lo instituyente: lo instituido como lo determinado y la predilección a conservarlo; lo instituyente como el cuestionamiento de lo instituido, la tendencia a la transformación.
Leer menos