Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el funcionamiento en la vida diaria de niños con trastorno del espectro del autismo
Texto completo:
http://hdl.handle.net/2183/16132Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Resumen:
El objetivo es investigar las relaciones entre las Tecnologías de la Información de las Comunicaciones (TIC), el funcionamiento en la vida diaria y los niños con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Para ello el estudio se estructura en tres fases. En la primera fase se emplea un proceso iterativo para el desarrollo de software específico; en la segunda, se realiza un estudio mixto (transversal y fenomenológico) que profundiza en el funcionamiento en la vida diaria de las personas con TEA; y la tercera se basa en un estudio piloto para determinar el impacto de una intervención basada en las TIC. Los participantes son niños con TEA, familiares y profesionales (I fase: 39, II fase: 19 y III fase: 19 participantes). Se presenta el desarrollo de un software para niños con TEA y una guía para orientar el diseño de esta tecnología; una descripción sobre el funcionamiento en la vida diaria de niños con TEA; y resultados con una tendencia ligera al incremento en ciertas habilidades después de una intervención basada en las TIC. Se concluye que el uso de las TIC como herramientas de intervención es correcto y convincente. La investigación supone avances sobre la temática de estudio, tanto el conocimiento del autismo como en el abordaje terapéutico. Se revela la necesidad de investigaciones profundas para determinar el impacto real de las TIC en esta intervención.
El objetivo es investigar las relaciones entre las Tecnologías de la Información de las Comunicaciones (TIC), el funcionamiento en la vida diaria y los niños con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Para ello el estudio se estructura en tres fases. En la primera fase se emplea un proceso iterativo para el desarrollo de software específico; en la segunda, se realiza un estudio mixto (transversal y fenomenológico) que profundiza en el funcionamiento en la vida diaria de las personas con TEA; y la tercera se basa en un estudio piloto para determinar el impacto de una intervención basada en las TIC. Los participantes son niños con TEA, familiares y profesionales (I fase: 39, II fase: 19 y III fase: 19 participantes). Se presenta el desarrollo de un software para niños con TEA y una guía para orientar el diseño de esta tecnología; una descripción sobre el funcionamiento en la vida diaria de niños con TEA; y resultados con una tendencia ligera al incremento en ciertas habilidades después de una intervención basada en las TIC. Se concluye que el uso de las TIC como herramientas de intervención es correcto y convincente. La investigación supone avances sobre la temática de estudio, tanto el conocimiento del autismo como en el abordaje terapéutico. Se revela la necesidad de investigaciones profundas para determinar el impacto real de las TIC en esta intervención.
Leer menos