Ciencia al aire libre
Texto completo:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Resumen:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica para Biología y Geología de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que incluye una propuesta de innovación pedagógica. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación ¿Ciencia al natural¿ consiste en un campamento multidisciplinar de cinco días de duración, durante los cuales se realizarán varios itinerarios didácticos en el entorno natural, donde se desarrollarán conceptos de Biología y Geología y otros relacionados con el Departamento de Geografía e Historia que colaborará en el diseño y ejecución de la innovación. Se pretende: hacer de las salidas de campo una parte imprescindible del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias; fomentar el trabajo cooperativo entre el alumnado y mejorar el clima de convivencia; motivar al alumnado a través de la práctica al aire libre y que tome conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente aprendiendo a disfrutar de una forma sostenible del entorno que nos rodea; contribuir al desarrollo de todas las competencias clave del currículo, especialmente la competencia aprender a aprender y la competencia conciencia y expresiones culturales; y, por último, servir de ejemplo de colaboración entre distintos equipos de trabajo.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica para Biología y Geología de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que incluye una propuesta de innovación pedagógica. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación ¿Ciencia al natural¿ consiste en un campamento multidisciplinar de cinco días de duración, durante los cuales se realizarán varios itinerarios didácticos en el entorno natural, donde se desarrollarán conceptos de Biología y Geología y otros relacionados con el Departamento de Geografía e Historia que colaborará en el diseño y ejecución de la innovación. Se pretende: hacer de las salidas de campo una parte imprescindible del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias; fomentar el trabajo cooperativo entre el alumnado y mejorar el clima de convivencia; motivar al alumnado a través de la práctica al aire libre y que tome conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente aprendiendo a disfrutar de una forma sostenible del entorno que nos rodea; contribuir al desarrollo de todas las competencias clave del currículo, especialmente la competencia aprender a aprender y la competencia conciencia y expresiones culturales; y, por último, servir de ejemplo de colaboración entre distintos equipos de trabajo.
Leer menos