Mejorando la convivencia : el aprendizaje cooperativo como medio para la resolución de conflictos en Educación Física
Full text:
http://www3.gobiernodecanarias.o ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
La Gaveta : revista digital del CEP de Santa Cruz de Tenerife. 2012, n. 18, junio ; p. 89-93Abstract:
Se esbozan las líneas generales de la práctica diaria de la Educación Física llevada a cabo en el CEIP El Médano con el alumnado del segundo y tercer ciclo de la Educación Primaria, en el que se desarrollan los contenidos del currículum, enfocándolos desde una metodología activa y participativa, para que los alumnos y alumnas tomen consciencia y construyan el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de un desarrollo curricular basado en competencias. En la construcción de este proceso, surgen conflictos entre los alumnos y alumnas que reflejan la realidad social en la que viven, siendo necesario intervenir para ayudarles a crear unas relaciones constructivas con sus iguales, en las que primen el respeto, la tolerancia y el afecto, para poder desenvolverse en la sociedad con autonomía y establecer relaciones sociales sanas.
Se esbozan las líneas generales de la práctica diaria de la Educación Física llevada a cabo en el CEIP El Médano con el alumnado del segundo y tercer ciclo de la Educación Primaria, en el que se desarrollan los contenidos del currículum, enfocándolos desde una metodología activa y participativa, para que los alumnos y alumnas tomen consciencia y construyan el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de un desarrollo curricular basado en competencias. En la construcción de este proceso, surgen conflictos entre los alumnos y alumnas que reflejan la realidad social en la que viven, siendo necesario intervenir para ayudarles a crear unas relaciones constructivas con sus iguales, en las que primen el respeto, la tolerancia y el afecto, para poder desenvolverse en la sociedad con autonomía y establecer relaciones sociales sanas.
Leer menos