Spanish version of the Phubbing Scale : Internet addiction, Facebook intrusion, and fear of missing out as correlates
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Psicothema. 2018, v. 30, n. 4; p. 449-454Abstract:
Versión española de la Escala de Phubbing: adicción a Internet, intrusión de Facebook y miedo a perderse algo como correlatos. Antecedentes: el incremento del uso de los teléfonos móviles ha derivado en el incremento del phubbing, que se define como la conducta de ignorar a otras personas durante una interacción social por el uso del teléfono móvil. El objetivo de este estudio es desarrollar y validar la escala de Phubbing en su versión española y examinar sus propiedades psicométricas: estructura factorial, fiabilidad y validez concurrente. Método: se administró una batería de tests a 759 adultos españoles entre 18 y 68 años. Resultados: los resultados mostraron una estructura de dos factores consistente con la versión original: Disrupción de la comunicación y Obsesión con el teléfono móvil. La consistencia interna fue adecuada y las evidencias de validez concurrente, mediante regresión jerárquica, mostraron correlaciones positivas con medidas de adicción a Internet, adicción a Facebook y miedo a perderse algo (FoMO). Conclusiones: la escala de Phubbing en su versión española muestra adecuadas propiedades psicométricas.
Versión española de la Escala de Phubbing: adicción a Internet, intrusión de Facebook y miedo a perderse algo como correlatos. Antecedentes: el incremento del uso de los teléfonos móviles ha derivado en el incremento del phubbing, que se define como la conducta de ignorar a otras personas durante una interacción social por el uso del teléfono móvil. El objetivo de este estudio es desarrollar y validar la escala de Phubbing en su versión española y examinar sus propiedades psicométricas: estructura factorial, fiabilidad y validez concurrente. Método: se administró una batería de tests a 759 adultos españoles entre 18 y 68 años. Resultados: los resultados mostraron una estructura de dos factores consistente con la versión original: Disrupción de la comunicación y Obsesión con el teléfono móvil. La consistencia interna fue adecuada y las evidencias de validez concurrente, mediante regresión jerárquica, mostraron correlaciones positivas con medidas de adicción a Internet, adicción a Facebook y miedo a perderse algo (FoMO). Conclusiones: la escala de Phubbing en su versión española muestra adecuadas propiedades psicométricas.
Leer menos