Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVillegas Barahona, Greibin
dc.contributor.authorGonzález García, Nerea
dc.contributor.authorSánchez García, Ana Belén
dc.contributor.authorSánchez Barba, Mercedes
dc.contributor.authorGalindo Villardón, María Purificación
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 447-448spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/174752
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4506.pdfspa
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractSiete métodos para evaluar la dimensionalidad de los test: aplicación a la General Self-Efficacy Scale en veintiséis países. Antecedentes: uno de los conceptos más importantes en la Teoría Social Cognitiva desarrollada por Bandura es la auto-eficacia percibida. Este concepto ha sido generalizado en 1981 por Mathias Jerusalem and Ralf Schwarzer con una escala de 10 ítems, quienes establecieron que esta escala es un constructo unidimensional y universal. El objetivo principal de este trabajo es demostrar que la Escala General de Autoeficacia (GSE) no es un constructo unidimensional ni universal, como actualmente se asume. Método: los datos analizados corresponden a 19.719 personas de 26 países. Con el fin de identificar y entender la invariancia hemos utilizado siete técnicas estadísticas multivariantes. Resultados: los hallazgos sugieren la existencia de una estructura multidimensional y un funcionamiento diferencial por país. En la medida que haya funcionamiento diferencial por país, no es posible universalizar el constructo. También existen varios ítems de la escala que constituyen factores adicionales. El resultado confirma que el constructo auto-eficacia no es universal ni unidimensional. Conclusiones: un instrumento psicométrico debe ser evaluado y usado con extremo cuidado, la escala GSE analizada está siendo utilizada de manera general.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2018, v. 30, n. 4; p. 442-448spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecttestspa
dc.subjectanálisis estadísticospa
dc.subjectanálisis multidimensionalspa
dc.subjectpluralismo culturalspa
dc.subjectpsicometríaspa
dc.subject.otherJerusalem, Matthiasspa
dc.subject.otherSchwarzer, Ralfspa
dc.titleSeven methods to determine the dimensionality of tests : application to the general self-efficacy scale in twenty-six countrieseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa
dc.identifier.doi10.7334/psicothema2018.113spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International