As competências para o século XXI na perspetiva dos professores : um estudo na região centro-oeste de Portugal
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2017, v. 74, mayo-agosto; p. 193-216Resumen:
Los desafíos a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI en el ámbito de la gestión de la información y la empleabilidad, han llevado a un aumento de estudios internacionales sobre la necesidad de adecuar los sistemas educativos a esta nueva realidad. Se pregunta sobre la globalización y la tecnología en una sociedad cada vez más interconectada, ¿se debe mantener un modelo pedagógico y didáctico fundamentado sobre las bases de la transmisión del conocimiento? Ante las nuevas formas de economías emergentes y el perfil requerido para los individuos que la deben servir, la escuela está bajo presión para un cambio de paradigma teórico de su acción y una revisión profunda de su praxis colectiva. ¿Cuál es la percepción de los docentes portugueses frente a este nuevo plan social? ¿Cuáles son las competencias que sienten que deben desarrollar para que puedan ser agentes de cambio con sus alumnos?
Los desafíos a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI en el ámbito de la gestión de la información y la empleabilidad, han llevado a un aumento de estudios internacionales sobre la necesidad de adecuar los sistemas educativos a esta nueva realidad. Se pregunta sobre la globalización y la tecnología en una sociedad cada vez más interconectada, ¿se debe mantener un modelo pedagógico y didáctico fundamentado sobre las bases de la transmisión del conocimiento? Ante las nuevas formas de economías emergentes y el perfil requerido para los individuos que la deben servir, la escuela está bajo presión para un cambio de paradigma teórico de su acción y una revisión profunda de su praxis colectiva. ¿Cuál es la percepción de los docentes portugueses frente a este nuevo plan social? ¿Cuáles son las competencias que sienten que deben desarrollar para que puedan ser agentes de cambio con sus alumnos?
Leer menos