Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Adaptació al català de l'escala d'avaluació de la personalitat HSPQ. ' Adaptación al catalán de la escala de evaluación de la personalidad HSPQ'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17454
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Pallares Parejo, Susanna
Fecha:
1988
Resumen:

Adaptar el test de personalidad HSPQ de R. B. Cattell al contexto lingüístico de Catalunya para poder disponer de un test más adecuado a la realidad de la población adolescente catalanohablante.. Muestra prepiloto: 24 niños y 24 niñas de 12 a 17 años. Muestra piloto: 323 niños de 12 a 17 años. Muestra definitiva: 817 niños y 534 niñas de 12 a 17 años catalanohablantes de 6õ de EGB a los tres primeros cursos de FP o BUP, escogidos al azar de entre las escuelas que solicitan el test en catalán.. Desarrolla un marco teórico sobre las teorías de la personalidad, la medida de ésta mediante los principales tests y el enfoque multivariante de la personalidad de R. B. Cattell. Realiza una descripción del HSPQ como instrumento de evaluación. Para la adaptación del test al catalán, se realiza una primera traducción por parte de lingüistas y especialistas en psicometría. Aplica el test a una muestra prepiloto y modifica lo que afecta a la validez aparente y de contenido de los ítems. Aplica el cuestionario modificado a una muestra representativa y realiza la correlación de los ítems y el análisis de fiabilidad en la escala total para identificar los items con baja consistencia interna. Aplica el cuestionario definitivo a una muestra representativa. Tipifica la prueba, construye los baremos y realiza un estudio diferencial en función de las varaibles curso académico, edad y sexo. Compara las puntuaciones obtenidos en la muestra catalana con la muestra del test original.. High School Personality Questionnaire.. Indices de tendencia central. Análisis de ítems. Indices de correlación. Indice de fiabilidad alfa de Cronbach. Prueba T de Student y análisis de varianza.. Los resultados de los índices de correlación item-escala, la fiabilidad alfa de Conbrach en las escalas y las correlaciones entre escalas del test adaptado son muy parecidos al test original. Respecto al estudio diferencialy en comparación con la muestra del test original, hay coincidencias respecto a las diferencias intersexo, pero el análisis de los perfiles de la muestra catalana está en otra linea: Se encuentran diferencias en las variables curso y edad. En relación al sexo, en la muestra catalana se encuentra un nivel más alto de excitabilidad y impaciencia en los niños que en las niñas.. La similitud del HSPQ catalán con el HSPQ original en cuanto a consistencia interna, fiabilidad de las escalas, estudio correlacional e identificación de diferencias significativas entre sexos demuestra que el instrumento adaptado es adecuado para evaluar con eficacia la personalidad de los jóvenes y adolescentes catalanes..

Adaptar el test de personalidad HSPQ de R. B. Cattell al contexto lingüístico de Catalunya para poder disponer de un test más adecuado a la realidad de la población adolescente catalanohablante.. Muestra prepiloto: 24 niños y 24 niñas de 12 a 17 años. Muestra piloto: 323 niños de 12 a 17 años. Muestra definitiva: 817 niños y 534 niñas de 12 a 17 años catalanohablantes de 6õ de EGB a los tres primeros cursos de FP o BUP, escogidos al azar de entre las escuelas que solicitan el test en catalán.. Desarrolla un marco teórico sobre las teorías de la personalidad, la medida de ésta mediante los principales tests y el enfoque multivariante de la personalidad de R. B. Cattell. Realiza una descripción del HSPQ como instrumento de evaluación. Para la adaptación del test al catalán, se realiza una primera traducción por parte de lingüistas y especialistas en psicometría. Aplica el test a una muestra prepiloto y modifica lo que afecta a la validez aparente y de contenido de los ítems. Aplica el cuestionario modificado a una muestra representativa y realiza la correlación de los ítems y el análisis de fiabilidad en la escala total para identificar los items con baja consistencia interna. Aplica el cuestionario definitivo a una muestra representativa. Tipifica la prueba, construye los baremos y realiza un estudio diferencial en función de las varaibles curso académico, edad y sexo. Compara las puntuaciones obtenidos en la muestra catalana con la muestra del test original.. High School Personality Questionnaire.. Indices de tendencia central. Análisis de ítems. Indices de correlación. Indice de fiabilidad alfa de Cronbach. Prueba T de Student y análisis de varianza.. Los resultados de los índices de correlación item-escala, la fiabilidad alfa de Conbrach en las escalas y las correlaciones entre escalas del test adaptado son muy parecidos al test original. Respecto al estudio diferencialy en comparación con la muestra del test original, hay coincidencias respecto a las diferencias intersexo, pero el análisis de los perfiles de la muestra catalana está en otra linea: Se encuentran diferencias en las variables curso y edad. En relación al sexo, en la muestra catalana se encuentra un nivel más alto de excitabilidad y impaciencia en los niños que en las niñas.. La similitud del HSPQ catalán con el HSPQ original en cuanto a consistencia interna, fiabilidad de las escalas, estudio correlacional e identificación de diferencias significativas entre sexos demuestra que el instrumento adaptado es adecuado para evaluar con eficacia la personalidad de los jóvenes y adolescentes catalanes..

Leer menos
Materias (TEE):
test de personalidad; diagnóstico de la personalidad; instrumento de medida; adaptación; Cataluña; lengua catalana
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.