Rendimiento académico y educación intercultural
Full text:
https://hdl.handle.net/2454/25233Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Abstract:
Se pretenden mostrar algunas de las principales diferencias y desigualdades que afectan al alumnado en Navarra. Para ello primero se muestran las posibles diferencias que hay en el rendimiento académico de estudiantes navarros en base al origen nacional y al sexo. Segundo, se comprueba si estas diferencias se deben al factor socioeconómico. Y tercero, se muestran estrategias y acciones a favor de una educación inclusiva e intercultural en la sociedad y en la escuela. Los resultados a partir de un caso empírico muestran que las diferencias en el rendimiento académico son mínimas y no responden únicamente al factor socioeconómico. Se ha comprobado que la educación intercultural e inclusiva es necesaria y posible para una integración efectiva de las culturas y para crear ciudadanos críticos, responsables y respetuosos con la diversidad, y garantes de la igualdad y la justicia.
Se pretenden mostrar algunas de las principales diferencias y desigualdades que afectan al alumnado en Navarra. Para ello primero se muestran las posibles diferencias que hay en el rendimiento académico de estudiantes navarros en base al origen nacional y al sexo. Segundo, se comprueba si estas diferencias se deben al factor socioeconómico. Y tercero, se muestran estrategias y acciones a favor de una educación inclusiva e intercultural en la sociedad y en la escuela. Los resultados a partir de un caso empírico muestran que las diferencias en el rendimiento académico son mínimas y no responden únicamente al factor socioeconómico. Se ha comprobado que la educación intercultural e inclusiva es necesaria y posible para una integración efectiva de las culturas y para crear ciudadanos críticos, responsables y respetuosos con la diversidad, y garantes de la igualdad y la justicia.
Leer menos