Educación plástica y visual con aprendizaje basado en proyectos : programación didáctica 2º E.S.O.
Full text:
https://hdl.handle.net/2454/31008Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Abstract:
Se propone una Programación Didáctica para la asignatura de Educación Plástica y Visual de 2º de E.S.O. a través de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos o Project Based Learning–PBL). Más concretamente, se contextualiza en el Colegio San Ignacio de Loyola (Jesuitas) de Pamplona. Este planteamiento está motivado por las prácticas del Máster realizadas en ese centro, el cual está progresivamente implantando esta metodología y cuenta cada vez más con espacios y recursos adaptados para ello, como es el caso de la sala RTC (Reinvent The Classroom o Reinventa, Transforma, Crea). Además el colegio está dando este salto en la denominada Etapa Intermedia (5º de E.P. a 2º de E.S.O.), por lo que se constituye una propuesta para abarcar la asignatura mencionada en este último curso. Así, se proponen tres proyectos desarrollados en base al currículum de la asignatura con atención a las posibles transversalidades con otras asignaturas que también se especifican. Por último se da gran importancia al trabajo colaborativo y al desarrollo de las competencias clave, especialmente “las cuatro C’s”: Creatividad, Comunicación, Cooperación y Pensamiento Crítico.
Se propone una Programación Didáctica para la asignatura de Educación Plástica y Visual de 2º de E.S.O. a través de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos o Project Based Learning–PBL). Más concretamente, se contextualiza en el Colegio San Ignacio de Loyola (Jesuitas) de Pamplona. Este planteamiento está motivado por las prácticas del Máster realizadas en ese centro, el cual está progresivamente implantando esta metodología y cuenta cada vez más con espacios y recursos adaptados para ello, como es el caso de la sala RTC (Reinvent The Classroom o Reinventa, Transforma, Crea). Además el colegio está dando este salto en la denominada Etapa Intermedia (5º de E.P. a 2º de E.S.O.), por lo que se constituye una propuesta para abarcar la asignatura mencionada en este último curso. Así, se proponen tres proyectos desarrollados en base al currículum de la asignatura con atención a las posibles transversalidades con otras asignaturas que también se especifican. Por último se da gran importancia al trabajo colaborativo y al desarrollo de las competencias clave, especialmente “las cuatro C’s”: Creatividad, Comunicación, Cooperación y Pensamiento Crítico.
Leer menos