Propiedades psicométricas del Cuestionario de Violencia Escolar - Revisado (CUVE-R)
Texto completo:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
Revista de psicodidáctica. 2011, v. 16, n.1 ; p. 59-83Resumen:
Se pretende diseñar una versión revisada y ampliada del Cuestionario de Violencia Escolar (CUVE) (Álvarez et al., 2006) y contrastar empíricamente su validez de constructo. El Cuestionario de Violencia Escolar-Revisado (CUVE-R) fue aplicado a 646 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Mediante análisis factoriales confirmatorios, se pusieron a prueba dos posibles modelos explicativos de la estructura factorial de la prueba. Los resultados obtenidos señalan que ambos pueden representar aceptablemente bien la estructura del CUVE-R, si bien algo mejor el denominado «modelo de ocho factores» (Violencia de profesorado hacia alumnado, Violencia física directa entre estudiantes, Violencia física indirecta por parte del alumnado, Violencia verbal entre estudiantes, Violencia verbal del alumnado hacia el profesorado, Exclusión social, Disrupción en el aula y Violencia a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación).
Se pretende diseñar una versión revisada y ampliada del Cuestionario de Violencia Escolar (CUVE) (Álvarez et al., 2006) y contrastar empíricamente su validez de constructo. El Cuestionario de Violencia Escolar-Revisado (CUVE-R) fue aplicado a 646 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Mediante análisis factoriales confirmatorios, se pusieron a prueba dos posibles modelos explicativos de la estructura factorial de la prueba. Los resultados obtenidos señalan que ambos pueden representar aceptablemente bien la estructura del CUVE-R, si bien algo mejor el denominado «modelo de ocho factores» (Violencia de profesorado hacia alumnado, Violencia física directa entre estudiantes, Violencia física indirecta por parte del alumnado, Violencia verbal entre estudiantes, Violencia verbal del alumnado hacia el profesorado, Exclusión social, Disrupción en el aula y Violencia a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación).
Leer menos