Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La actitud autodirectiva : aplicación de la no directividad a una situación de aprendizaje

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17388
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Marí Molla, R.
Fecha:
1976
Resumen:

Comprobar si los cambios que se producen en la personalidad y conducta del individuo sometido a la psicoterapia no-directiva, se pueden producir en cualquier relación humana. 2 grupos de alumnos de octavo curso de EGB de una escuela pública. En primer lugar, realiza una exposición de los conceptos más importantes de la teoría de C. Rogers, para más tarde aplicar las bases ideológicas de la enseñanza autodirectiva a un grupo de sujetos y analizar si se produce una mejora de la personalidad de los sujetos con respecto a lo que miden ciertos tests y, a través de ellos, comprobar si se manifiestan algunas de las consecuencias de la terapia rogeriana. Cuestionario para evaluar las actitudes del profesor de orientación rogeriana, a través del análisis del clima creado en una situación de aprendizaje autodirectivo. Cuestionario para medir la actuación rogeriana del profesor en la clase. Batería de tests (pruebas de inteligencia, test sociométrico de Bastin, cuestionario de adaptación personal de Rogers, prueba de atención de Toulousse y Pieron, test de frustación de Rosenzweig, test de la figura humana de K. Machover, inventario de hábitos de estudio). Prueba t de Student. Análisis de contenido. Los resultados son lo suficientemente positivos para corroborar el planteamiento experimental: la formación obtenida durante el curso autodirectivo ha sido adquirida como una transformación personal y significativa, tal como muestra la investigación de los resultados de la terapia rogeriana. En cuanto se han establecido las condiciones de aceptación, comprensión y respeto incondicionales, el grupo experimental ha evolucionado en el sentido de la hipótesis experimental, mostrando cambios en su conducta y personalidad: menor defensividad, menor tensión y ansiedad, mayor adaptación y madurez, mejora en las relaciones sociales y una evolución positiva hacia el trabajo. En la medida en que las actitudes del instructor han establecido un sistema relacional (diferente), las actitudes y conducta de los alumnos han presentado unos cambios en la línea del llamado 'funcionamiento óptimo'.

Comprobar si los cambios que se producen en la personalidad y conducta del individuo sometido a la psicoterapia no-directiva, se pueden producir en cualquier relación humana. 2 grupos de alumnos de octavo curso de EGB de una escuela pública. En primer lugar, realiza una exposición de los conceptos más importantes de la teoría de C. Rogers, para más tarde aplicar las bases ideológicas de la enseñanza autodirectiva a un grupo de sujetos y analizar si se produce una mejora de la personalidad de los sujetos con respecto a lo que miden ciertos tests y, a través de ellos, comprobar si se manifiestan algunas de las consecuencias de la terapia rogeriana. Cuestionario para evaluar las actitudes del profesor de orientación rogeriana, a través del análisis del clima creado en una situación de aprendizaje autodirectivo. Cuestionario para medir la actuación rogeriana del profesor en la clase. Batería de tests (pruebas de inteligencia, test sociométrico de Bastin, cuestionario de adaptación personal de Rogers, prueba de atención de Toulousse y Pieron, test de frustación de Rosenzweig, test de la figura humana de K. Machover, inventario de hábitos de estudio). Prueba t de Student. Análisis de contenido. Los resultados son lo suficientemente positivos para corroborar el planteamiento experimental: la formación obtenida durante el curso autodirectivo ha sido adquirida como una transformación personal y significativa, tal como muestra la investigación de los resultados de la terapia rogeriana. En cuanto se han establecido las condiciones de aceptación, comprensión y respeto incondicionales, el grupo experimental ha evolucionado en el sentido de la hipótesis experimental, mostrando cambios en su conducta y personalidad: menor defensividad, menor tensión y ansiedad, mayor adaptación y madurez, mejora en las relaciones sociales y una evolución positiva hacia el trabajo. En la medida en que las actitudes del instructor han establecido un sistema relacional (diferente), las actitudes y conducta de los alumnos han presentado unos cambios en la línea del llamado 'funcionamiento óptimo'.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo de la personalidad; personalidad; concepto de sí mismo; yo; teoría del aprendizaje; terapia; desarrollo intelectual; conducta
Otras Materias:
Rogers, Carl R.
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.