TDAH en Educación Secundaria
Texto completo:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Resumen:
En el desarrollo de toda persona influyen, tanto factores biológicos como factores ambientales. En cuanto a los factores biológicos, nuestra capacidad de cambio es limitada, a excepción de farmacológicamente. Sin embargo, sobre los factores contextuales podemos actuar de forma global y coordinada de manera muy beneficiosa para la persona. En el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, uno de los trastornos más comunes en nuestras escuelas actualmente, una intervención planificada centrada en la persona y en el entorno puede mejorar significativamente la adaptación de la persona y, en consecuencia, su calidad de vida. En el caso de los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria, una etapa educativa y de desarrollo vital coge vital importancia que la escuela y la familia trabajen conjuntamente.
En el desarrollo de toda persona influyen, tanto factores biológicos como factores ambientales. En cuanto a los factores biológicos, nuestra capacidad de cambio es limitada, a excepción de farmacológicamente. Sin embargo, sobre los factores contextuales podemos actuar de forma global y coordinada de manera muy beneficiosa para la persona. En el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, uno de los trastornos más comunes en nuestras escuelas actualmente, una intervención planificada centrada en la persona y en el entorno puede mejorar significativamente la adaptación de la persona y, en consecuencia, su calidad de vida. En el caso de los alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria, una etapa educativa y de desarrollo vital coge vital importancia que la escuela y la familia trabajen conjuntamente.
Leer menos