Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estrategias de intervención en los trastornos específicos de lenguaje de alumnado de Educación Infantil

URI:
http://hdl.handle.net/11162/173538
Ver/Abrir
2571-23619-2-PB.pdf (350.1Kb)
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Axpe Caballero, María de los Ángeles; Acosta Rodríguez, Víctor Manuel; Moreno Santana, Ana María
Fecha:
2012
Publicado en:
Revista de psicodidáctica. 2012, v. 17, n. 2 ; p. 271-289
Resumen:

Se analizan los efectos de un programa de intervención en lectura temprana en Educación Infantil en seis escolares con trastorno específico del lenguaje (TEL), con el fin de mejorar el lenguaje oral, así como otras habilidades básicas para el aprendizaje de la lectura. Este programa se organizó en tres fases a lo largo de tres cursos académicos, combinando el contexto natural y el clínico. En todo este proceso se llevaron a cabo cuatro evaluaci1s que permitieron conocer la evolución del alumnado en variables relacionadas con la lectura temprana y, al mismo tiempo, introducir cambios en los distintos niveles del programa. Otros dos niños con TEL formaron parte del grupo control. Los resultados muestran cómo el grupo experimental alcanzó un progreso mucho más favorable en lenguaje oral, desarrollo narrativo y conciencia fonológica; lo cual sienta las bases que posibilitan acceder posteriormente al aprendizaje formal de lectura y escritura

Se analizan los efectos de un programa de intervención en lectura temprana en Educación Infantil en seis escolares con trastorno específico del lenguaje (TEL), con el fin de mejorar el lenguaje oral, así como otras habilidades básicas para el aprendizaje de la lectura. Este programa se organizó en tres fases a lo largo de tres cursos académicos, combinando el contexto natural y el clínico. En todo este proceso se llevaron a cabo cuatro evaluaci1s que permitieron conocer la evolución del alumnado en variables relacionadas con la lectura temprana y, al mismo tiempo, introducir cambios en los distintos niveles del programa. Otros dos niños con TEL formaron parte del grupo control. Los resultados muestran cómo el grupo experimental alcanzó un progreso mucho más favorable en lenguaje oral, desarrollo narrativo y conciencia fonológica; lo cual sienta las bases que posibilitan acceder posteriormente al aprendizaje formal de lectura y escritura

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo del lenguaje; educación de la primera infancia; prelectura; lenguaje hablado
Otras Materias:
Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.