La Educación "no formal" de adultos : ciudad educativa y "ciudad sana" en el contexto del desarrollo comunitario y la intervención socioeducativa en la "tercera edad"
Texto completo:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1994Publicado en:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 1994, v. 6 ; p. 61-76Resumen:
El proceso de «educación no formal» referido a la población adulta, es presentado de una de manera particular, concretamente el efecto en la tercera edad. Esta educación no formal ha sido especialmente concretada en tres direcciones: «acción libre crítico» (P. Freiré); el proyecto «ciudad educativa» (E. Faure) y Finalmente la perspectiva de la andragogía (M. Knowles). Se describen estas proyecciones concretas de la educación no formal para el adulto, concretamente la «educación cívica» y la «ciudad saludable» . Ambos modelos suponen diferentes perspectivas de control. Se detalla, como las acciones de la educación no formal son desarrolladas en las «clases de la tercera edad» en Galicia (España).
El proceso de «educación no formal» referido a la población adulta, es presentado de una de manera particular, concretamente el efecto en la tercera edad. Esta educación no formal ha sido especialmente concretada en tres direcciones: «acción libre crítico» (P. Freiré); el proyecto «ciudad educativa» (E. Faure) y Finalmente la perspectiva de la andragogía (M. Knowles). Se describen estas proyecciones concretas de la educación no formal para el adulto, concretamente la «educación cívica» y la «ciudad saludable» . Ambos modelos suponen diferentes perspectivas de control. Se detalla, como las acciones de la educación no formal son desarrolladas en las «clases de la tercera edad» en Galicia (España).
Leer menos