IES Federico García Lorca, Construyendo ¿The Lunar Habitation¿
Texto completo:
https://www.educa2.madrid.org/we ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Revista digital educa29 de septiembre de 2017Resumen:
Desde principios de esta década, la Agencia Espacial Europea lleva estudiando la posibilidad de construir una base permanente en la Luna con ayuda de los últimos avances en impresión 3D. Por otra parte, la implantación de la asignatura de Tecnología, Programación y Robótica en los centros de la Comunidad de Madrid y la dotación de una impresora 3D en nuestro centro, hizo posible que los alumnos de Matemáticas I de 1º de Bachillerato se planteasen el diseño y la impresión del proyecto que la ESA ha encargado a Foster+Partners. Así, en una actividad multidisciplinar, se aúnan la programación en OpenScad, el estudio de cónicas y cuádricas y la impresión 3D.
Desde principios de esta década, la Agencia Espacial Europea lleva estudiando la posibilidad de construir una base permanente en la Luna con ayuda de los últimos avances en impresión 3D. Por otra parte, la implantación de la asignatura de Tecnología, Programación y Robótica en los centros de la Comunidad de Madrid y la dotación de una impresora 3D en nuestro centro, hizo posible que los alumnos de Matemáticas I de 1º de Bachillerato se planteasen el diseño y la impresión del proyecto que la ESA ha encargado a Foster+Partners. Así, en una actividad multidisciplinar, se aúnan la programación en OpenScad, el estudio de cónicas y cuádricas y la impresión 3D.
Leer menos