Mostrar el registro sencillo del ítem
Cesión de la responsabilidad al alumnado de Educación Física y su relación con variables motivacionales
dc.contributor.advisor | Jiménez Castuera, Ruth | |
dc.contributor.author | Lobato Muñoz, Susana | |
dc.contributor.other | Universidad de Extremadura. Facultad de Ciencias del Deporte; Avda. de la Universidad, s/n; 10003 Cáceres; Tel. +34927257460; Fax +34927257461; dircentcdep@unex.es; https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/ccdeporte+34 | spa |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | p. 217-271 | spa |
dc.identifier.uri | http://dehesa.unex.es/handle/10662/6031?show=full | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/172844 | |
dc.description.abstract | Se presenta un estudio basado en la Teoría de la Autodeterminación, cuyo objetivo era analizar la relación entre la percepción que los discentes tienen del apoyo a la autonomía, cesión de responsabilidades en la evaluación, estilos de enseñanza controladores, satisfacción/frustracción de las necesidades psicológicas básicas, formas de motivación autodeterminadas, satisfacción con las clases de Educación Física, comportamientos disciplinados e intención de ser físicamente activo. Se hallaron las diferencias en función del género y de la práctica de la actividad física extraescolar. Se contó con 922 discentes de entre 14 a 18 años. Los resultados obtenidos en los modelos de ecuaciones estructurales mostraron que, la percepción de apoyo a la autonomía, la cesión de responsabilidades y estilos de enseñanza menos controladores del docente, predijeron positivamente la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, éstas la motivación autónoma, y ésta la intención de ser físicamente activo, la satisfacción con las clases de Educación Física y disciplina; por el contrario, el uso de estilos más controladores predijo positivamente la frustración de la necesidad psicológica básica de autonomía, ésta la desmotivación, y ésta última la indisciplina. También se observó que los chicos y los discentes que practican actividad física extraescolar, presentaron valores mayores significativamente que las chicas y los que no practican en: percepción de estilos de enseñanza menos controladores, satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, motivación autónoma, satisfacción con las clases e intención de práctica. Se deduce que sería interesante emplear estilos de enseñanza menos controladores para aumentar la motivación autónoma y obtener consecuencias positivas en los discentes | spa |
dc.format.extent | 295 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | educación física | spa |
dc.subject | autonomía | spa |
dc.subject | motivación | spa |
dc.subject | estilo de enseñanza | spa |
dc.title | Cesión de la responsabilidad al alumnado de Educación Física y su relación con variables motivacionales | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |