Análisis del tiempo en los entornos virtuales de formación
Texto completo:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2010, v. 22, n. 2, marzo-julio ; p. 111-130Resumen:
Se analiza el carácter temporal de los entornos virtuales de formación, es decir, ver si en estos entornos está o no presente el sentido, sensación, noción de tiempo; en caso positivo, se pretende, en segundo lugar, reconstruir las formas como se genera esa noción y los sentidos que adquiere en distintos entornos, es decir, identificar los mecanismos que se utilizan para generar esa noción temporal y los procesos y transformaciones que ahí se producen. Se asume que, si la red tiene algún sentido en el ámbito de la educación, además de ser un instrumento de información y un espacio de formación, es precisamente porque también ahí se mueven, conviven, relacionan y comunican, los sujetos y grupos sociales, construyendo y destruyendo, creando identidades múltiples y complejas, siendo todo ello posible solamente si su actividad responde a las coordenadas espacio-temporales tradicionales. Se presentan los datos de un estudio realizado en una muestra de 93 sujetos entre 20 y 30 años. Los resultados apoyan la tesis de percepción temporal y muestran diversos mecanismos de temporalización en diferentes entornos virtuales.
Se analiza el carácter temporal de los entornos virtuales de formación, es decir, ver si en estos entornos está o no presente el sentido, sensación, noción de tiempo; en caso positivo, se pretende, en segundo lugar, reconstruir las formas como se genera esa noción y los sentidos que adquiere en distintos entornos, es decir, identificar los mecanismos que se utilizan para generar esa noción temporal y los procesos y transformaciones que ahí se producen. Se asume que, si la red tiene algún sentido en el ámbito de la educación, además de ser un instrumento de información y un espacio de formación, es precisamente porque también ahí se mueven, conviven, relacionan y comunican, los sujetos y grupos sociales, construyendo y destruyendo, creando identidades múltiples y complejas, siendo todo ello posible solamente si su actividad responde a las coordenadas espacio-temporales tradicionales. Se presentan los datos de un estudio realizado en una muestra de 93 sujetos entre 20 y 30 años. Los resultados apoyan la tesis de percepción temporal y muestran diversos mecanismos de temporalización en diferentes entornos virtuales.
Leer menos