Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOsa Chaparro, Nuria de la
dc.contributor.authorPenelo Werner, Eva
dc.contributor.authorNavarro Pastor, José Blas
dc.contributor.authorTrepat de Ancós, Esther
dc.contributor.authorDomènech Massons, Josep Maria
dc.contributor.authorEzpeleta Ascaso, Lourdes
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 268-269spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4480.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/172405
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractDimensiones del Trastorno Negativista Desafiante y la agresión: el rol moderador del sesgo hostil y el sexo. Antecedentes: el sesgo hostil atribucional (SHA) se ha relacionado con los problemas de conducta. Método: este trabajo investiga asociaciones comunes y específicas entre las diferentes dimensiones del Trastorno Negativista Desafiante (TND), el sexo y diferentes tipos de agresividad (abierta y relacional) en una muestra comunitaria de 491 participantes de 7 años de edad. Los profesores informaron sobre los síntomas de TND y la agresividad de los participantes y estos autoinformaron sobre su SHA. Regresiones lineales múltiples mostraron que todas las dimensiones de TND estaban directamente asociadas con ambos tipos de agresividad. Resultados: los chicos mostraron más agresividad abierta y las chicas más agresividad relacional. El malestar emocional se asoció directamente con la agresividad relacional. El componente relacional del SHA moderó de manera específica la influencia de la dimensión oposicionista sobre la conducta de agresividad relacional. Conclusiones: la evaluación de variables de cognición social en presencia de síntomas de TND es necesaria, ya que podría ayudar a identificar un subgrupo de niños proclive a las reacciones agresivas y contribuir al diseño de intervenciones específicas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2018, v. 30, n. 3; p. 264-269spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecttrastorno de la conductaspa
dc.subjectagresividadspa
dc.subjectniñospa
dc.subjectpercepción del otrospa
dc.subjectinteracción socialspa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.titleOppositional Defiant Disorder dimensions and aggression : the moderating role of hostile bias and sexeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; buopsico@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa
dc.identifier.doi10.7334/psicothema2017.363spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International