El enfoque positivo de la educación : aportaciones al desarrollo humano
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2011Published in:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2011, v. 23, n. 2, marzo-julio ; p. 69-89Abstract:
Se analizan las perspectivas teóricas que fundamentan las propuestas educativas orientadas a promover el desarrollo positivo de las personas. Se exponen, en primer lugar, las características más relevantes del enfoque positivo. A continuación, se habla sobre el concepto de yo positivo y su relación con la eudaimonia, el autocuidado y el autogobierno emocional. En tercer lugar, tomando como referencia las aportaciones de la Psicología Positiva y la Ciencia de la Prevención se analizan las dos orientaciones generales ¿hedónica y eudemónica¿ desde las que se fundamentan diferentes propuestas pedagógicas dirigidas a la educación para el bienestar, el desarrollo socioemocional y la educación del carácter. Se concluye que, a pesar de carecer de un saber práctico cerrado sobre la felicidad y el arte de vivir, una educación positiva orientada a los procesos de construcción humana debe promover tanto las competencias emocionales y sociales como los sentimientos y competencias morales para el desarrollo óptimo del ser humano.
Se analizan las perspectivas teóricas que fundamentan las propuestas educativas orientadas a promover el desarrollo positivo de las personas. Se exponen, en primer lugar, las características más relevantes del enfoque positivo. A continuación, se habla sobre el concepto de yo positivo y su relación con la eudaimonia, el autocuidado y el autogobierno emocional. En tercer lugar, tomando como referencia las aportaciones de la Psicología Positiva y la Ciencia de la Prevención se analizan las dos orientaciones generales ¿hedónica y eudemónica¿ desde las que se fundamentan diferentes propuestas pedagógicas dirigidas a la educación para el bienestar, el desarrollo socioemocional y la educación del carácter. Se concluye que, a pesar de carecer de un saber práctico cerrado sobre la felicidad y el arte de vivir, una educación positiva orientada a los procesos de construcción humana debe promover tanto las competencias emocionales y sociales como los sentimientos y competencias morales para el desarrollo óptimo del ser humano.
Leer menos