Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Cubriendo el vacío : mejorando las competencias socio-emocionales del profesorado en formación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/172247
View/Open
16282-76198-1-PB.pdf (868.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Palomera, Raquel; Briones, Elena; Gómez Linares, Alicia; Vera, Jesús
Date:
2017
Published in:
Revista de psicodidáctica. 2017, v. 22, n. 2 ; p. 142-149
Abstract:

Aunque la investigación realizada sobre el Aprendizaje Socio Emocional (ASE), ha demostrado beneficios para el bienestar personal y el éxito, poco se ha investigado al respecto en la formación del profesorado. Se presenta el impacto de un programa de entrenamiento en ASE, implementado en el currículo de Magisterio. Con una metodología experiencial y colaborativa, se pretende desarrollar las competencias emocionales (autoestima, empatía, afectividad), así como las competencias sociales (asertividad, competencias comunicativas). Se ha utilizado una investigación de diseño cuasi-experimental con una muestra de 250 estudiantes, grupo control, y medidas pre y post-test mediante diversos instrumentos validados. Tras controlar los rasgos de personalidad, los resultados en el grupo experimental informan de un aumento significativo en las variables de autoestima, empatía y confianza para hablar en público, así como de una disminución significativa del miedo a hablar en público y de las emociones negativas experimentadas.

Aunque la investigación realizada sobre el Aprendizaje Socio Emocional (ASE), ha demostrado beneficios para el bienestar personal y el éxito, poco se ha investigado al respecto en la formación del profesorado. Se presenta el impacto de un programa de entrenamiento en ASE, implementado en el currículo de Magisterio. Con una metodología experiencial y colaborativa, se pretende desarrollar las competencias emocionales (autoestima, empatía, afectividad), así como las competencias sociales (asertividad, competencias comunicativas). Se ha utilizado una investigación de diseño cuasi-experimental con una muestra de 250 estudiantes, grupo control, y medidas pre y post-test mediante diversos instrumentos validados. Tras controlar los rasgos de personalidad, los resultados en el grupo experimental informan de un aumento significativo en las variables de autoestima, empatía y confianza para hablar en público, así como de una disminución significativa del miedo a hablar en público y de las emociones negativas experimentadas.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza superior; formación de profesores; investigación experimental; aprendizaje social; autoestima
Otras Materias:
inteligencia emocional
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.