Multidimensionalidad de la competencia social : medición del constructo y su relación con los roles del bullying
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Revista de psicodidáctica. 2017, v. 22, n. 1 ; p. 37-44Abstract:
Se busca validar el Cuestionario Multidimensional de Competencia Social para Adolescentes (AMSC-Q) y examinar la competencia social de los distintos implicados en acoso escolar. La muestra representativa estuvo compuesta por cuatro mil cuarenta y siete (4047) escolares andaluces de educación secundaria (48.2% niñas). Se utilizaron dos instrumentos: AMSC-Q y el European Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ). El AMSC-Q reflejó una estructura de cinco factores (conducta prosocial, ajuste social, ajuste normativo, reevaluación cognitiva, y eficacia social) y mostró una adecuada fiabilidad y validez. Las víctimas presentaron una mayor conducta prosocial y ajuste normativo, aunque un ajuste social y eficacia social baja. Los agresores y agresores victimizados mostraron un peor ajuste normativo y menos desarrollada reevaluación cognitiva, aunque similar ajuste social y percepción de eficacia social. Se discuten las características en términos de competencia social de los implicados o no en este fenómeno violento.
Se busca validar el Cuestionario Multidimensional de Competencia Social para Adolescentes (AMSC-Q) y examinar la competencia social de los distintos implicados en acoso escolar. La muestra representativa estuvo compuesta por cuatro mil cuarenta y siete (4047) escolares andaluces de educación secundaria (48.2% niñas). Se utilizaron dos instrumentos: AMSC-Q y el European Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ). El AMSC-Q reflejó una estructura de cinco factores (conducta prosocial, ajuste social, ajuste normativo, reevaluación cognitiva, y eficacia social) y mostró una adecuada fiabilidad y validez. Las víctimas presentaron una mayor conducta prosocial y ajuste normativo, aunque un ajuste social y eficacia social baja. Los agresores y agresores victimizados mostraron un peor ajuste normativo y menos desarrollada reevaluación cognitiva, aunque similar ajuste social y percepción de eficacia social. Se discuten las características en términos de competencia social de los implicados o no en este fenómeno violento.
Leer menos