Socio-cognitive and emotional factors on perpetration of cyberbullying
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2018, v. XXVI, n. 56, julio, tercer trimestre ; p. 19-28Abstract:
Las investigaciones sobre los ciberagresores son escasas. Se pretende conocer las variables que predicen la agresión de ciberacoso. Se describe la relación entre las variables socio-cognitivas y emocionales con la agresión de ciberacoso. Se examinó la desconexión moral hacia el ciberacoso. Se midió también el apoyo social y las emocionales con el objetivo de conocer su relación con la participación en el ciberacoso. Participaron en el estudio 1.062 adolescentes (54% chicas) con edades entre los 12 y 19 anos (M=15,20; DT=1,91), de seis Institutos de Ensenanza Secundaria de Castilla-La Mancha (Espana). Los resultados muestran que los estudiantes que participan en la agresión tienen niveles más elevados de cibervictimización y acoso, en comparación con sus companeros que no agreden a través de ciberacoso.
Las investigaciones sobre los ciberagresores son escasas. Se pretende conocer las variables que predicen la agresión de ciberacoso. Se describe la relación entre las variables socio-cognitivas y emocionales con la agresión de ciberacoso. Se examinó la desconexión moral hacia el ciberacoso. Se midió también el apoyo social y las emocionales con el objetivo de conocer su relación con la participación en el ciberacoso. Participaron en el estudio 1.062 adolescentes (54% chicas) con edades entre los 12 y 19 anos (M=15,20; DT=1,91), de seis Institutos de Ensenanza Secundaria de Castilla-La Mancha (Espana). Los resultados muestran que los estudiantes que participan en la agresión tienen niveles más elevados de cibervictimización y acoso, en comparación con sus companeros que no agreden a través de ciberacoso.
Leer menos