Propiedades psicométricas de un instrumento de motivos de ingreso a carreras universitarias de ciencias de la salud
Texto completo:
https://polipapers.upv.es/index. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Publicado en:
REDU : revista de docencia universitaria. 2018, v. 16, n. 1, enero-junio ; p. 33-49Resumen:
Se pretendía analizar la validez y confiabilidad del instrumento denominado ¿Motivos de Ingreso a las Carreras de Ciencias de la Salud (MICCS)¿. Para ello, se utilizó una muestra no probabilística e incidental de 194 alumnos de una institución de educación superior del estado de Jalisco, México. Después de abordar la validez de contenido mediante jueces expertos, se ejecutó un análisis factorial exploratorio donde se definieron siete dimensiones bajo el criterio de postura teórica e inflexión de la curva de sedimentación. La versión final del instrumento quedó conformada de 30 reactivos y seis factores independientes, mostrando propiedades psicométricas satisfactorias. Por último, se contrastaron los motivos de ingreso de las carreras de medicina, enfermería, nutrición y odontología con las variables de sexo, orientación vocacional y tipo de bachillerato. Se propone ampliar la línea de investigación de los motivos de ingreso a carreras de ciencias de la salud mediante el uso de la escala en instituciones de educación superior públicas y privadas; además, se recomienda abordar la posible relación de los motivos de ingreso con variables escolares y psicosociales como el rendimiento académico, el atraso educativo, la deserción, la satisfacción y el estrés académico.
Se pretendía analizar la validez y confiabilidad del instrumento denominado ¿Motivos de Ingreso a las Carreras de Ciencias de la Salud (MICCS)¿. Para ello, se utilizó una muestra no probabilística e incidental de 194 alumnos de una institución de educación superior del estado de Jalisco, México. Después de abordar la validez de contenido mediante jueces expertos, se ejecutó un análisis factorial exploratorio donde se definieron siete dimensiones bajo el criterio de postura teórica e inflexión de la curva de sedimentación. La versión final del instrumento quedó conformada de 30 reactivos y seis factores independientes, mostrando propiedades psicométricas satisfactorias. Por último, se contrastaron los motivos de ingreso de las carreras de medicina, enfermería, nutrición y odontología con las variables de sexo, orientación vocacional y tipo de bachillerato. Se propone ampliar la línea de investigación de los motivos de ingreso a carreras de ciencias de la salud mediante el uso de la escala en instituciones de educación superior públicas y privadas; además, se recomienda abordar la posible relación de los motivos de ingreso con variables escolares y psicosociales como el rendimiento académico, el atraso educativo, la deserción, la satisfacción y el estrés académico.
Leer menos