La participación en redes escolares locales para promover la mejora educativa, un estudio de caso
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 2 ; p. 71-90Resumen:
La participación de los centros en redes escolares para impulsar y consolidar la mejora y la innovación tiene la finalidad de trabajar con compromiso y cooperación entre profesionales. En este sentido, se pretende analizar las aportaciones que realiza la participación de 9 centros de una misma localidad en una red escolar, constituida, principalmente, para para que el profesorado trabaje de forma conjunta en el planteamiento de propuestas escolares que faciliten el tránsito del alumnado del nivel de primaria al de secundaria. La recogida de datos se ha basado en una metodología participativa y colaborativa que combina instrumentos de recogida de datos, entrevistas tanto individuales como en grupos focales a asesores de estos centros educativos de la zona y al coordinador de la red y cuestionarios abiertos individuales a asesores, directores de centros y profesorado participante. Respecto a las conclusiones, es interesante destacar que la participación en redes escolares ha favorecido la construcción de una nueva configuración organizativa intercentros e incluso en el propio centro, la adjudicación de responsabilidades, experiencias en colaboración, acuerdo de estrategias de trabajo entre los centros, así como una reflexión sobre su funcionamiento basado en los principios de cooperación y compromiso entre todos.
La participación de los centros en redes escolares para impulsar y consolidar la mejora y la innovación tiene la finalidad de trabajar con compromiso y cooperación entre profesionales. En este sentido, se pretende analizar las aportaciones que realiza la participación de 9 centros de una misma localidad en una red escolar, constituida, principalmente, para para que el profesorado trabaje de forma conjunta en el planteamiento de propuestas escolares que faciliten el tránsito del alumnado del nivel de primaria al de secundaria. La recogida de datos se ha basado en una metodología participativa y colaborativa que combina instrumentos de recogida de datos, entrevistas tanto individuales como en grupos focales a asesores de estos centros educativos de la zona y al coordinador de la red y cuestionarios abiertos individuales a asesores, directores de centros y profesorado participante. Respecto a las conclusiones, es interesante destacar que la participación en redes escolares ha favorecido la construcción de una nueva configuración organizativa intercentros e incluso en el propio centro, la adjudicación de responsabilidades, experiencias en colaboración, acuerdo de estrategias de trabajo entre los centros, así como una reflexión sobre su funcionamiento basado en los principios de cooperación y compromiso entre todos.
Leer menos