Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDíaz Gibson, Jordi
dc.contributor.authorLongás Mayayo, Jordi
dc.contributor.authorPrats Fernández, Miquel Àngel
dc.contributor.authorOjando Pons, Elena Sofía
dc.contributor.authorRiera Romaní, Jordi
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 199-205spa
dc.identifier.issn1138-414X (papel)spa
dc.identifier.issn1989-6395 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/171587
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/7847/6860spa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Redes y colaboración en educación : nuevas formas de participación y transformación social¿spa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractEl éxito escolar es en el año 2018 una prioridad para la inclusión social y el bienestar de las personas de toda la Unión Europea; además, supone un avance muy importante en la prevención del fracaso escolar. En este sentido, se pretende profundizar en el carácter integrado, sistémico y global del estudio de los condicionantes del éxito escolar, así como en la búsqueda de un modelo explicativo que contribuya a fundamentar el diseño de las políticas y programas educativos. Por tal motivo, se contrasta el modelo PISA (Programme for International Student Assessment) con el resultado del análisis de los condicionantes del éxito escolar apuntados por la literatura española e internacional desde el año 2000, se discuten las fortalezas y debilidades del modelo PISA, y finalmente se propone un modelo global de carácter sistémico que pone en relación las variables condicionantes del éxito escolar identificadas. Los resultados muestran que para abordar el éxito escolar de un modo efectivo es necesario plantear un enfoque más amplio y global, incluyendo factores comunitarios como condicionantes más allá de los individuales, familiares y escolares; así como una mirada a la relación entre dichos factores, destacando algunos indicadores transversales como las redes de colaboración entre actores educativos y las expectativas del contexto.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofProfesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 2 ; p. 185-205spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)*
dc.subjectéxito escolarspa
dc.subjectanálisis factorialspa
dc.subjectfracaso escolarspa
dc.subjectrelación escuela-comunidadspa
dc.subjectdesarrollo de la educaciónspa
dc.subjectinvestigación sobre literatura científicaspa
dc.titleTejiendo los hilos del éxito escolar : hacia un modelo interconectado para impulsar el éxito de nuestros estudiantesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalProfesorado : revista de curriculum y formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v22i2.7847spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem