O impacto de um programa escolar de aprendizagem socioemocional sobre o autoconceito de alunos de 3º ciclo
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Revista de psicodidáctica. 2014, v. 19, n. 2 ; p. 347-365Resumen:
Se investiga si un programa escolar universal de aprendizaje socioemocional, implementado en dos años escolares consecutivos, promueve mejoras en el autoconcepto académico y social de los alumnos de secundaria. Se analizan también la influencia del género y de los niveles iniciales de competencia sobre los resultados. En total, 630 alumnos participaron en el estudio: 474 alumnos (25 grupos) integrados en el programa «Actitud positiva» y 156 (8 grupos) como parte de los grupos de control. Se aplicaron cuestionarios de autorrelación antes y después del Programa. Los resultados muestran mejoras significativas en el autoconcepto social, emocional y total, que fueron estables en los dos años de intervención y para ambos géneros, con la excepción del autoconcepto emocional, en el cual sólo los varones presentan mejoras. Además, los alumnos con niveles más bajos de autoconcepto se benefician más de la intervención en el autoconcepto académico y social. Estos resultados apoyan la efectividad de los programas de aprendizaje socioemocional.
Se investiga si un programa escolar universal de aprendizaje socioemocional, implementado en dos años escolares consecutivos, promueve mejoras en el autoconcepto académico y social de los alumnos de secundaria. Se analizan también la influencia del género y de los niveles iniciales de competencia sobre los resultados. En total, 630 alumnos participaron en el estudio: 474 alumnos (25 grupos) integrados en el programa «Actitud positiva» y 156 (8 grupos) como parte de los grupos de control. Se aplicaron cuestionarios de autorrelación antes y después del Programa. Los resultados muestran mejoras significativas en el autoconcepto social, emocional y total, que fueron estables en los dos años de intervención y para ambos géneros, con la excepción del autoconcepto emocional, en el cual sólo los varones presentan mejoras. Además, los alumnos con niveles más bajos de autoconcepto se benefician más de la intervención en el autoconcepto académico y social. Estos resultados apoyan la efectividad de los programas de aprendizaje socioemocional.
Leer menos