Mostrar el registro sencillo del ítem
Redes sociales y Política 2.0 : actividad y gestión de la comunicación en Twitter de Podemos después de las elecciones del 26-J
dc.contributor.advisor | Rubio Moraga, Ángel Luis | |
dc.contributor.author | Castillo Mérida, Vanessa | |
dc.contributor.other | UNED. Facultad de Educación, C/ Juan del Rosal, 14; 28040 Madrid; Tel. +34913987469 / 8769; decanato.edu@adm.uned.es; http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,582272&_dad=portal&_schema=PORTAL | spa |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 71-72 | spa |
dc.identifier.uri | http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:masterComEdred-Vcastillo | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/171077 | |
dc.description | Resumen basado en la introducción del texto | spa |
dc.description | Máster Comunicación y Educación en la Red | spa |
dc.description.abstract | Investigación centrada en el ámbito de la comunicación 2.0, y más concretamente, en el uso de las redes sociales como herramienta y recurso de comunicación política en Internet. El uso de estas redes virtuales en el marco mencionado se vio impulsado por la exitosa campaña online que llevó a Barack Obama a la Casa Blanca en 2008. El objeto de estudio ha sido el uso de Podemos de la herramienta Twitter. Se ha buscado aportar una perspectiva del nivel de actividad y compromiso social de este partido político en la red, a través de su perfil en esta red en particular, estudiando sus mensajes y analizando los niveles de interacción directa con los ciudadanos, en un periodo que no fuese de campaña electoral, concretamente en el periodo de aproximadamente 9 semanas posteriores a las elecciones generales del 26-J. Así pues, se analiza la comunicación política a través de un análisis de contenido cuyo fin es tratar de medir el nivel de interacción e intercambio de opiniones y contenido entre políticos y usuarios de las redes sociales, e intentar comprobar si estas redes digitales forman una nueva opción para mejorar la participación ciudadana en las actividades políticas, acercando a los ciudadanos a la misma, o justamente todo lo contrario. | spa |
dc.format.extent | 72 p. : il. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | participación del ciudadano | spa |
dc.subject | partido político | spa |
dc.subject | elección | spa |
dc.subject | medios de comunicación de masas | spa |
dc.subject.other | Web 2.0 | spa |
dc.subject.other | red social | spa |
dc.title | Redes sociales y Política 2.0 : actividad y gestión de la comunicación en Twitter de Podemos después de las elecciones del 26-J | spa |
dc.type | Trabajo fin de máster | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |